El Subsidio DS19 es un programa que facilita a las familias la adquisición de viviendas nuevas con el apoyo del Estado, promoviendo la integración social y territorial. Este beneficio establece un monto máximo para el valor de la propiedad, el cual varía según la región y el tipo de vivienda. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes del Subsidio DS19, así como los límites establecidos para su aplicación.
¿Qué es el Subsidio DS19? El Subsidio DS19 forma parte del Programa de Integración Social y Territorial, cuyo objetivo es facilitar la compra de viviendas nuevas a familias de diversos niveles de ingresos. Este programa busca promover la creación de barrios integrados que cuenten con acceso a servicios básicos y oportunidades para todos los habitantes.
Monto máximo de la vivienda El Subsidio DS19 establece un costo máximo para las viviendas que pueden ser adquiridas a través de este beneficio. Este monto varía en función de la ubicación geográfica y las características del proyecto habitacional. En términos generales, se establece lo siguiente:
– Para las regiones distintas a la Metropolitana, se permite un valor máximo de hasta 1.100 UF.
– En la Región Metropolitana, el monto máximo puede alcanzar las 2.200 UF en ciertos proyectos.
– Las viviendas con integración social cuentan con un rango de precios que permite la inclusión de familias tanto con subsidio como sin él.
Requisitos para postular Para poder acceder al Subsidio DS19, las familias deben cumplir con ciertos requisitos básicos que han sido establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Estos requisitos son los siguientes:
– Estar inscrito en el Registro Social de Hogares.
– No superar el tramo de ingresos definido en la postulación.
– No ser propietario de otra vivienda.
– Cumplir con el ahorro mínimo exigido, de acuerdo al llamado vigente.
Importancia del monto máximo El monto máximo establecido por el Subsidio DS19 es fundamental para asegurar que las viviendas beneficiadas se mantengan dentro de un rango accesible para las familias. Este límite también permite controlar la oferta de proyectos habitacionales y garantizar la integración social en diversas comunas del país.