A partir de septiembre, jubilados comenzarán a recibir aumento en la PGU » DUPLOS.CL
Economia

A partir de septiembre, jubilados comenzarán a recibir aumento en la PGU » DUPLOS.CL


A partir de mañana martes 2 de septiembre, un universo de cerca de 380 mil jubilados comenzará a recibir un aumento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) que ahora será de $250.000, como parte de la Reforma de Pensiones que fue aprobada en enero de este año.

De acuerdo con el avance gradual de esta reforma, los jubilados que tengan 82 años o más serán los primeros en beneficiarse con la PGU aumentada, que pasa de $224.000 a $250.000. Aquellos que cumplan 82 años a partir de ahora también recibirán la pensión ajustada desde el mes de su cumpleaños. Por otro lado, las personas que tengan 75 años o más comenzarán a recibir la PGU de $250.000 más reajustes en septiembre de 2026, mientras que el grupo de 65 años o más será el último en acceder a este monto, con reajustes programados para septiembre de 2027.

Además, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo (FA), anunció en Meganoticias que no solo los jubilados verán un aumento en sus pensiones a $250.000 a partir de mañana. Según el secretario de Estado, “todas las personas que tienen una Pensión Básica Solidaria, una pensión por invalidez, o una pensión por discapacidad mental, también verán reajustada su PGU a $250.000“, sin importar su edad.

El ministro también especificó que la Reforma Previsional incluye el aumento de los siguientes beneficios a $250.000: Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), Aporte Previsional Solidario de Invalidez (ASPI), y otros tipos de pensiones. En el caso de quienes son beneficiarios de leyes de reparación, como las de Valech, Rettig, o Exonerados, deberán tener cumplidos los 82 años para acceder a la PGU de $250.000, además de cumplir con una serie de requisitos.

Los requisitos incluyen no pertenecer al 10% más rico de la población, lo cual se verifica en el IPS una vez ingresada la solicitud. También se debe acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos desde que la persona tiene 20 años en adelante, así como haber residido al menos cuatro años de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio. Además, es necesario contar con una pensión base calculada menor o igual a $1.210.828, sin considerar el beneficio por ley de reparación, y estar inscritos previamente en el Registro Social de Hogares (RSH).

Este aumento en la PGU y otros beneficios relacionados representa un esfuerzo por parte del gobierno para mejorar la calidad de vida de los jubilados y personas con pensiones de invalidez en el país.