El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información fundamental que permite al Estado facilitar la selección de beneficiarios para diversos subsidios y programas sociales. La inscripción en este registro puede realizarse en cualquier momento, ya sea de manera online utilizando la Clave Única o de forma presencial en municipalidades o sucursales de ChileAtiende. El objetivo principal de este registro es caracterizar la situación socioeconómica de la población chilena.
El Registro Social de Hogares se define como una base de datos que reúne información proporcionada por los hogares, así como registros administrativos de diversas instituciones del Estado. Este sistema tiene como finalidad crear un panorama integral de la situación de cada familia, lo que permite focalizar la entrega de aportes y beneficios. Además, el RSH incluye información sobre aquellos que ya reciben ayudas sociales gestionadas por entidades tanto públicas como privadas.
Para llevar a cabo la inscripción en el RSH, se deben seguir varios pasos.
Paso 1: Elegir la modalidad de inscripción
Las personas interesadas pueden optar por dos modalidades para realizar su inscripción:
1. Inscripción online: Para esta opción, es necesario ingresar al sitio de la Ventanilla Única Social utilizando el RUT y la Clave Única. Una vez dentro, se debe seleccionar la opción «Crea y actualiza tu Registro».
2. Inscripción presencial: Este trámite se puede realizar directamente en el departamento social de la municipalidad correspondiente al domicilio del solicitante o en cualquier sucursal de ChileAtiende en todo el país.
Paso 2: Agregar a los integrantes del hogar
Al crear un nuevo RSH, el sistema solicitará que se añadan todas las personas que conforman el hogar, es decir, quienes residen en la misma vivienda y comparten un presupuesto común. Para cada integrante del hogar, se deberán completar datos relacionados con:
– Salud
– Educación
– Ocupación
– Ingresos
Paso 3: Adjuntar y firmar los documentos de respaldo
Una vez que se ha completado la información de los integrantes del hogar, el sistema generará un documento que debe ser firmado por todas las personas adultas (mayores de 18 años) que componen el hogar. Además, se deben adjuntar los siguientes documentos:
– Cédulas de identidad vigentes y certificados de nacimiento de los niños, niñas y adolescentes.
– Una boleta de servicio (luz, agua, etc.) a nombre de una de las personas adultas que integran el hogar.
¿Cómo añadir a una persona a un registro ya existente?
Si un hogar ya cuenta con un Registro Social de Hogares y necesita incorporar a un nuevo miembro, un integrante mayor de 18 años debe realizar la solicitud. Para ello, se debe presentar un formulario de incorporación que esté firmado tanto por la persona que se integrará como por la jefatura de hogar. Además, se debe incluir la cédula de identidad vigente de todos los firmantes. La normativa para la incorporación de menores de edad está establecida en el protocolo oficial del registro.