“Voy a votar por Jeannette Jara, porque la conozco como persona y porque me tocó trabajar con ella”
Politica

“Voy a votar por Jeannette Jara, porque la conozco como persona y porque me tocó trabajar con ella”


Mario Marcel en entrevista con El País de España adelantó que votará por Jara y calificó de inviable propuesta de ajuste fiscal de Kast con recorte de 6.000 millones de dólares

Fotografías publicadas en X de Mario Marcel durante periodo de ministro de Hacienda y ministra del Trabajo de Jeannette Jara.

Hace algunos días, Mario Marcel publicaba en su cuenta de X: “Tras un mes de dejar el cargo de Ministro de Hacienda, quiero agradecer a todos quienes me enviaron mensajes de aprecio, incluidas muchos que me han detenido en la calle, expresando apoyo o agradecimiento. Puse toda mi energía durante 3 años 1/2 en sacar adelante nuestra economía”.

Este sábado 27 de septiembre, reapareció en su primera entrevista tras dejar el Ministerio de Hacienda, concedida de manera exclusiva a EL PAÍS, allí, el exministro Mario Marcel analizó con profundidad su salida del Gobierno, el escenario político-electoral y los desafíos económicos del país. El economista, figura clave de la centroizquierda, aseguró que su renuncia se debió únicamente a razones personales y al desgaste natural del cargo, descartando motivaciones políticas y destacando que logró los objetivos de reequilibrar la economía y hacer viables proyectos emblemáticos como el royalty minero y la reforma de pensiones.

En un momento crucial de la conversación con EL PAÍS, Marcel declaró abiertamente su intención de voto para la candidata oficialista, pero introdujo una significativa reserva. “Voy a votar por Jeannette Jara, porque la conozco como persona y porque me tocó trabajar con ella. Es la ministra con la cual más trabajé del Gabinete del presidente Boric. Pero lo voy a hacer con una aprensión, que es respecto de cuál sería el rol del Partido Comunista en un eventual Gobierno suyo”, afirmó el exministro, poniendo el foco en la dinámica interna de la coalición.

Esta aprensión, explicó Marcel, nace de la experiencia reciente, particularmente del rol del PC en la Convención Constitucional. “Nunca he escuchado una autocrítica ni una evaluación en que se diga, por ejemplo: ‘Hay cosas que no hicimos bien, que podríamos haber hecho de otra manera’”, señaló, añadiendo que, durante su gestión, el PC fue el único partido de la coalición que nunca lo invitó a reuniones para discutir temas de gasto. Sobre la capacidad de Jara para liderar con autonomía, confió en que el proceso electoral dilucide el tema: “Ojalá vayan reafirmando lo que Jeannette ha señalado respecto de su autonomía”.

Más allá del oficialismo, el ex titular de Hacienda se refirió a las candidaturas opositoras con contundencia. Sobre la propuesta de José Antonio Kast de un ajuste fiscal de 6.000 millones de dólares, fue categórico: “No es viable”. Marcel argumentó que la gran mayoría del gasto está determinado por ley y derechos sociales, y reveló una crítica demoledora: “Si uno se guía simplemente por lo que se ha escuchado, es evidente que Kast no sabe cómo recortar los 6.000 millones de dólares”.

Respecto a la economía chilena, Marcel instó a superar el “sesgo extraordinariamente pesimista” que domina el debate público. Contrapuso esta visión con indicadores positivos, como el primer lugar de Chile en América Latina en rankings de innovación, y afirmó que el crecimiento del 2,8% en el último año sienta un piso del 3% para el próximo Gobierno. Sobre su renuncia, reafirmó que fue una decisión personal y anticipó que se dedicará a asesorías internacionales y a escribir un libro que documentará la “larga crisis” desde el estallido social hasta 2024.

En un diálogo que revela las tensiones y dilemas al interior de la centroizquierda, la entrevista de Mario Marcel con EL PAÍS se erige como una pieza fundamental para comprender la contienda presidencial y los desafíos del próximo mandatario.

Para una revisión completa de esta entrevista, acceda al enlace siguiente:

Entrevista original en el sitio web de EL PAÍS a Mario Marcel