Comunidad Palestina de Chile rechaza declaraciones de Evelyn Matthei y advierte aislamiento internacional
Politica

Comunidad Palestina de Chile rechaza declaraciones de Evelyn Matthei y advierte aislamiento internacional


La Comunidad Palestina de Chile reaccionó con dureza a las recientes declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei, sobre la relación de Chile con Israel y la política exterior.

En un comunicado, la organización advirtió que sus palabras “preocupan y revictimizan” a la colectividad palestina y a toda la sociedad chilena consciente de los derechos humanos, acusando además un “grave desconocimiento” y una postura “abiertamente extremista y negacionista del derecho internacional”.

El texto recuerda que la política exterior chilena ha sido históricamente invariable en su respeto a la legalidad internacional y a los derechos humanos por más de 78 años, sin importar el signo político de los gobiernos.

La organización subrayó que fue el presidente Sebastián Piñera quien reconoció al Estado Palestino en 2011, mientras Evelyn Matthei era ministra de su gabinete.

“Resulta incomprensible que una candidata presidencial relativice el genocidio, justo cuando la Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y la Corte Internacional de Justicia mantiene abierto un proceso contra Israel”, señaló el presidente de la Comunidad Palestina de Chile, Maurice Khamis.

“Negar el genocidio, en circunstancias que la ONU lo ha declarado, no solo es una ofensa a más de 60.000 asesinados -incluidos 18.000 niños-, sino un intento de blanquear crímenes atroces”, agregó Khamis.

Polémica por eventuales compras de armas

La Comunidad Palestina cuestionó con fuerza que Matthei declarara estar dispuesta a reanudar compras de armas a Israel “si ofrece mejor precio”, lo que calificó como un quiebre con los principios éticos y jurídicos que han guiado la política exterior de Chile.

“La dignidad de Chile no se negocia en una licitación de armas. Nuestro país ha sido respetado en el mundo porque su política exterior se ha sostenido en principios, no en cálculos mezquinos de conveniencia. Desconocer esa tradición es un error que pagaremos caro”, enfatizó Khamis.

Riesgo de aislamiento internacional

El comunicado también advierte que la posición de Matthei coloca a Chile en una situación aislada frente al consenso internacional, y recuerda que incluso países históricamente cercanos a Israel, como Alemania e Italia -esta última bajo el liderazgo de Giorgia Meloni-, han restringido exportaciones militares hacia y desde Israel.

Más aún, Italia y España han desplegado buques de guerra para proteger flotillas humanitarias con destino a Gaza.

“Una postura como la planteada por Evelyn Matthei aísla a Chile del concierto internacional. Nos alejaría de países como Alemania e Italia, históricos aliados de Israel, que hoy han debido sancionar y restringir vínculos militares. También nos alejaría de la propia posición de Estado de Chile y de su coalición política, que en 2011 reconoció a Palestina siendo ella ministra del presidente Piñera”, subrayó Khamis.

La organización recordó además que países como Reino Unido, Noruega, Países Bajos, Francia, Canadá, Australia y la Unión Europea han impuesto sanciones a Israel y a colonos responsables de crímenes en el Territorio Palestino Ocupado, situando a Chile en una contradicción con el consenso mundial si se adoptara la postura de Matthei.

Finalmente, la Comunidad Palestina rechazó la idea de “importar el conflicto”, destacando que palestinos y judíos han convivido en Chile en paz y amistad por más de un siglo: “Chile no puede abandonar la senda que lo ha hecho respetado en el mundo. Alejarse de la legalidad internacional y de la defensa de los derechos humanos es alejarse de nuestra historia como país y de lo que nos protege a todos en un escenario global cada vez más complejo”.

La declaración concluye reafirmando que la política exterior de Chile debe seguir sustentándose en la defensa de la legalidad internacional, y no en discursos que relativicen el genocidio ni en un utilitarismo miope que ignora la ocupación, el apartheid y los crímenes en curso en Palestina.

Sigue leyendo:

El Ciudadano