Deportes

¿Presidente en la cuerda floja? Mosa es reelecto en Blanco y Negro con polémica incluida » DUPLOS.CL


El directorio de Blanco y Negro, la sociedad que administra a Colo Colo, vivió este viernes una jornada decisiva. Con tensiones previas por el rechazo del balance financiero y una elección postergada, finalmente se realizó la votación que definiría a su nueva cabeza. La elección terminó con un resultado estrecho que deja abiertas interrogantes sobre la gobernabilidad del club.

Tras la postergación del lunes anterior, el directorio de Blanco y Negro se reunió este viernes para elegir a su presidente. Con el respaldo del Club Social y Deportivo (CSD), Aníbal Mosa obtuvo cinco votos, superando por un estrecho margen al candidato del bloque opositor, que logró cuatro.

La votación fue:

  • A favor de Mosa: 3 votos de su bloque y 2 del CSD.
  • En contra: 4 votos del bloque Vial/Ruiz-Tagle.

Con este resultado, Mosa fue ratificado como presidente, y Eduardo Loyola como vicepresidente.

Riesgos legales por estados financieros rechazados

La tensión no termina con la reelección. Durante la última junta de accionistas, los estados financieros de la concesionaria fueron rechazados, tras denuncias del bloque opositor. Esto activa una cláusula crítica: si el próximo balance también es rechazado, Mosa y su bloque podrían quedar inhabilitados para continuar en la directiva durante el siguiente periodo completo.

Explicaciones y defensa del presidente

En respuesta a las acusaciones, Mosa explicó que los ingresos cuestionados, provenientes del arriendo del estadio por conciertos, ya estaban incluidos en balances anteriores aprobados por el mismo directorio.

“Esa FECU fue aprobada por unanimidad… me extraña que ahora digan que no estaba en regla”, afirmó el dirigente.

También apuntó que el manejo de los bonus since —pagos adelantados de auspiciadores— ha sido habitual en la administración.

El rol del Club Social y Deportivo

Pese a la controversia, el Club Social y Deportivo Colo Colo reiteró su respaldo a Mosa, indicando que su prioridad es evitar la inestabilidad institucional derivada de la rotación constante en la presidencia de Blanco y Negro.