Inversión y restitución de tierras en la Sierra Tarahumara
Politica

Inversión y restitución de tierras en la Sierra Tarahumara


En una jornada marcada por simbolismo y compromisos, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este sábado la entrega oficial de tierras a comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara y anunció inversiones por 354 millones de pesos destinadas a mejorar la infraestructura social de la región.

La mandataria, acompañada de integrantes de su gabinete y autoridades tradicionales tepehuanas, rarámuris y ódamis, visitó la localidad de Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo, donde participó en ceremonias indígenas, recibió un bastón de mando y firmó decretos de restitución de tierras.

Durante el acto central, celebrado en el Centro Ceremonial Tepehuano, Sheinbaum oficializó la entrega de 820 hectáreas a las comunidades de Mesa Colorada (502.3 ha) y Mogótavo (317.9 ha), y reiteró que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) mantendrá presencia permanente en la zona.

“No venimos solo a entregar la tierra, venimos a quedarnos con ustedes”.

Claudia Sheinbaum

Presidenta de México

La mandataria resaltó que la restitución forma parte del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, iniciado en 2021, y enmarcó su visita en los principios del “humanismo mexicano”, destacando el papel de las mujeres indígenas como pilares culturales. También anunció la creación de escuelas de enfermería para jóvenes de las comunidades y la expansión del programa Sembrando Vida.

Durante su discurso, Sheinbaum hizo un llamado a transformar el sistema judicial del país.

“La justicia no ha sido pareja en México. Históricamente se ha atendido al que tiene dinero, y al pobre no se le hace justicia. Por eso el pueblo de México decidió que ahora los jueces serán electos por el pueblo”.

Claudia Sheinbaum

También puedes leer: Sheinbaum celebra freno a impuesto a remesas en EE.UU., pero pide mantenerse alerta

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó que el Gobierno Federal destinará 354 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para proyectos en la Sierra Tarahumara, incluyendo 10 millones para agua potable, drenaje y vivienda en Baborigame. Por su parte, Adelfo Regino Montes, titular del INPI, detalló que desde 2021 se han invertido más de 5 mil 400 millones en obras de infraestructura, electrificación, caminos, y acciones contra incendios forestales.

La comitiva estuvo integrada también por la directora de la CFE, María Esther Callejas; el director del IMSS, Zoé Robledo; y secretarios del gobierno estatal, además de legisladores de Morena en el Congreso local.

La visita de Sheinbaum marca un nuevo capítulo en la relación del Estado con los pueblos originarios: uno que, según sus palabras, busca saldar una deuda histórica.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com