Cien mil personas marchan en La Haya contra el genocidio en Gaza
Politica

Cien mil personas marchan en La Haya contra el genocidio en Gaza


La ciudad de La Haya fue escenario de una manifestación histórica el pasado domingo 18 de mayo, donde más de 100.000 personas alzaron la voz contra el genocidio en Gaza perpetrado por el Estado de Israel. La movilización, considerada la más grande en los Países Bajos en dos décadas, fue convocada por Oxfam Novib y diversas organizaciones sociales, quienes denunciaron la responsabilidad del gobierno neerlandés en el suministro de armamento utilizado en la ofensiva israelí.

Vestidos de rojo, los manifestantes trazaron una “línea roja” simbólica contra la violencia, exigiendo un alto a la complicidad bélica. Carteles con consignas como “Detengan el genocidio” fueron sostenidos por personas de todas las edades, en una protesta pacífica que apuntó directamente al rol de los Países Bajos en el conflicto.

Crece la indignación ante la escalada militar israelí

El mismo día de la protesta, Israel intensificó sus ataques en el norte y sur de la Franja de Gaza, dejando decenas de muertos, según reportes de equipos de rescate locales. De acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, más de 53,000 palestinos han sido asesinados desde el inicio de la guerra, con 3,193 víctimas solo desde el 18 de marzo.

Mientras tanto, el gobierno israelí justifica la ofensiva como parte de su estrategia para liberar rehenes y eliminar a Hamás, considerado grupo terrorista por Tel Aviv, Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, la comunidad internacional ha condenado con fuerza el impacto desproporcionado sobre civiles palestinos.

También puedes leer: Francia, Reino Unido y Canadá exigen a Israel detener la ofensiva en Gaza y permitir el ingreso de ayuda humanitaria.

Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia

La manifestación tuvo lugar en paralelo al proceso que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, lleva contra Israel. El caso fue presentado por Sudáfrica, que acusa al Estado israelí de violar la Convención para la Prevención del Genocidio de 1948. Israel ha rechazado rotundamente estas acusaciones.

“Esta guerra es un crimen, y el silencio también lo es”, expresaban algunas pancartas, reflejando el sentir de una población que exige a su gobierno romper con la lógica de la guerra y actuar conforme al derecho internacional y los derechos humanos.

Revista Forum / AFP

Fotografía: Phil Nijhuis/EPA

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com