A prepararse para hacer filas porque viene el Día del Patrimonio
Politica

A prepararse para hacer filas porque viene el Día del Patrimonio


Nuevamente se acerca la celebración del Día de los Patrimonios, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de mayo, y promete abrir las puertas de nuestra historia a lo largo de Chile.

Con el lema «La fiesta cultural de Chile», el Ministerio de Bienes Nacionales preparó las Rutas Patrimoniales, actividades que invitan a reconectar con nuestra cultura.

Además de la apertura de museos, bibliotecas e instituciones públicas, Bienes Nacionales cuenta con 4 Rutas Patrimoniales:

1) Ruta Cultural: La primera se llama “Santiago Fragmentos de una ciudad” la que incluye un recorrido por 7 zonas típicas de la comuna de Santiago y Providencia; y la segunda ruta llamada “Santiago en el corazón-recovecos de la patria popular” que incluye recorridos por los barrios de la Chimba-Independencia, Matadero Franklin y Estación Central Chunchunco.

2) Ruta de la Memoria la cual posee 46 hitos distribuidos en 5 circuitos en la RM: Santiago centro, Santiago norte, Santiago sur, poniente, oriente y Santiago rural. De estos 46 hitos 20 corresponden a la propiedad fiscal.

3) Rutas Naturales: “Andes de Santiago” que contempla el recorrido por el predio Fiscal Río Colorado en la comuna de San José de Maipo con el Circuito Valle del Olivares: 27 hitos por Bien Nacional Protegido (tramo corto, tramo largo y glaciares) donde se puede hacer escalada y paseos.

4) Ruta Indígena con actividades en diferentes regiones del país.

LAS INTERMINABLES FILAS

Sin embargo, la emoción por acceder a estos espacios gratuitos a menudo se topa con la frustrante realidad de las interminables filas. Así un panorama de recorrer durante una jornada el edificio de la Intendencia, el del Banco Central y el Palacio de la Moneda, todos muy próximos, se hace casi imposible por las interminables filas que se producen, dado el gran interés que despierta la actividad.

Año tras año, las largas esperas en lugares culturales se roban gran parte de la experiencia, impidiendo hacer panoramas más amplios. Las filas así se convierten en una prueba de paciencia, desanimando a muchos y limitando la cantidad de sitios que se pueden visitar en un solo fin de semana.

Así lo piensa Verónica Tapia, quien es administradora pública especializada en gestión cultural nacional e internacional, con una trayectoria de 30 años impulsando la cultura, y actualmente es secretaria general en la comuna de La Granja. Desde su experiencia, comenta lo necesario de que existan más instancias para acceder a nuestra historia: “Dos días son insuficientes, totalmente”, asegura, agregando que “la gente de verdad tiene todas las ganas de asistir y participar del día del Patrimonio, pero las filas son eternas”.

Extender esta fiesta cultural a otras fechas podría descongestionar los puntos más concurridos y permitir visitas más calmadas para los visitantes. Al respecto, Tapia opina que “lo que más me gustaría es que esto pudiese ser un hábito para la comunidad, que puedan visitar distintos patrimonios y que estén abiertos gratuitamente, a todos los que quisieran ir a disfrutar de lo que es nuestro”, comenta la experta.

Las Rutas Patrimoniales de Bienes Nacionales ofrecen una diversa oferta, que incluyen paseos por barrios históricos así como por senderos naturales, ofreciendo una gran variedad de riqueza cultural. Sin embargo, la masiva participación en años anteriores no solo reflejan el interés ciudadano genuino a estas actividades, sino que también evidencia la necesidad de repensar la dinámica de estos días.

El Día de los Patrimonios es, sin duda, una iniciativa valiosa que fomenta la conexión con nuestras raíces. Sin embargo, para que sea un momento grato, es crucial abordar el problema de las filas, y que se pueda considerar una celebración con más de una fecha en el calendario con tal de permitir a la sociedad convivir con su propio legado.

El Ciudadano

PUEDES VER LAS ACTIVIDADES EN ESTE ENLACE:

https://www.diadelospatrimonios.cl/