El presidente Gabriel Boric denunció este martes que Israel está ejecutando una limpieza étnica en la Franja de Gaza, advirtiendo que la negativa del régimen sionista de permitir el ingreso de ayuda humanitaria podría provocar la muerte de miles de niños en las próximas horas.
“El gobierno de Israel está llevando adelante una limpieza étnica en Gaza. Se ha llegado a tal extremo que miles de niños podrían morir en las próximas horas porque Israel no permite el ingreso de ayuda humanitaria”, indicó el jefe de Estado en un mensaje publicado en su cuenta de X.
El mandatario planteó que “quienes ejecutan y permiten esto son criminales de guerra, y así los juzgará la humanidad”,
El presidente reiteró que su gobierno está promoviendo activamente el fin de lo que calificó como “barbarie” en todos los espacios multilaterales en los que Chile participa.
En el mensaje, el presidente Boric compartió un reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que acusa una escalada de violencia contra civiles palestinos y un “aparente esfuerzo por lograr un cambio demográfico permanente” en el enclave.
El documento detalla que los más recientes ataques perpetrados por el régimen israelí se concentran en tiendas de campaña, edificios residenciales y hospitales abarrotados de desplazados.
El organismo advierte «los últimos ataques de Israel en Gaza y la denegación de ayuda humanitaria ponen de manifiesto un aparente esfuerzo por lograr un cambio demográfico permanente en Gaza que desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica».
A la par del mensaje publicado por el jefe de Estado, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que señaló que “el Gobierno de Chile tiene el deber de pronunciarse, una vez más, para expresar su más enérgica condena a los ataques indiscriminados por parte de las fuerzas israelíes contra la población civil palestina, así como a los constantes e infundados obstáculos para el ingreso inmediato de ayuda humanitaria a Gaza”.
De acuerdo con el texto, “Chile observa con estupor y consternación las recientes declaraciones de altas autoridades israelíes sobre la intención de apoderarse de toda la Franja de Gaza y forzar la reubicación de la población civil. En ese sentido, reiteramos que el desplazamiento forzoso de la población gazatí constituiría un crimen de lesa humanidad, de acuerdo con el Estatuto de Roma”.
Ante este escenario, reafirma que “Chile, país defensor del multilateralismo y de los derechos humanos, se suma a los llamados de la comunidad internacional y exige a Israel el cese inmediato de su ofensiva militar, el levantamiento de las restricciones a la ayuda humanitaria y el respeto al derecho internacional humanitario”.
La misiva compartida por la Cancillería extiende un llamado a la comunidad internacional, a que “en el marco del sistema multilateral, se evalúe la adopción de medidas concretas y urgentes para detener la atrocidad del siglo XXI de la que somos testigos a diario en Gaza, según lo expresado por el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas”.
Boric sigue sin romper con Israel
Desde el 7 de octubre de 2023, los ataques terrestres y bombardeos constantes por parte de las Fuerza de Defensa de Israel sobre el enclave han dejado más de 53.700 palestinos asesinados principalmente mujeres y niños, según han informado las autoridades sanitarias de Gaza.
En concreto,16.500 menores de edad han sido asesinados por la ofensiva de Israel contra el enclave, entre ellos alrededor de 920 bebés que no llegaron a cumplir un año.
Las cifras de víctimas mortales, incluye más de 3.600 fallecidos desde que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.
En cuanto a los heridos por los constantes bombardeos e incursiones de Tel Aviv, el número es de 122.197.
Pese a este genocidio y la solicitud de sectores políticos y de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y organizaciones sociales, como la Coordinadora Por Palestina, el Gobierno de Chile mantiene lazos con Israel-
En enero de 2024, Chile y México, presentaron ante el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) una solicitud para que se investiguen probables crímenes de guerra en el marco de la agresión de Israel contra el pueblo palestino, que desde el 7 octubre de 2023 ya suma más 49 mil muertos y 111 mil heridos confirmados, según cifras del Ministerio de Salud palestino en la Franja de Gaza.
En el marco de su estadía en Nueva York (Estados Unidos) con motivo de la Septuagésima novena Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en agosto de 2024, el presidente Boric se reunió con su homólogo palestino, Mahmoud Abbas, a quien le reiteró su apoyo irrestricto a la existencia y reconocimiento del Estado de Palestina por parte de la comunidad internacional y la solución de dos Estados.
Asimismo, en septiembre pasado, el Mandatario decidió sumarse a la acusación de genocidio contra Israel que presentó Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.
Sin embargo, pese a la constante escalada de la agresión sionista en Gaza, la administración de Boric no ha decidido cortar lazos con Israel, una medida con profundas implicaciones políticas, económicas y sociales.
Esta decisión podría implicar el fin de la comunicación oficial, la retirada de embajadores y la aplicación de restricciones comerciales, entre otras.