La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al Gobierno del Presidente Donald Trump, a reanudar su programa de expulsiones de personas indocumentadas a terceros países, como Sudán del Sur en África, y El Salvador en Centroamérica.
Según consignó la agencia EFE, la medida suspende la orden de un juez federal (Brian Murphy) que había detenido la deportación de 8 personas a Sudán del Sur, entre ellas dos de nacionalidad cubana y una de origen mexicano.
Previamente, el Gobierno de Trump envió a más de 200 personas a una megacárcel en El Salvador, de las cuales la mayoría continúa incomunicada y sin poder hablar ni con familiares ni abogados.
Al respecto, un reporte de Infobae recordó que «el centro del debate jurídico es el cumplimiento de la Convención contra la Tortura, ratificada por el Senado estadounidense en 1994, la cual prohíbe la deportación a países donde los migrantes puedan ser víctimas de tortura», como ocurre claramente en El Salvador y Sudán del Sur, este último sumido en una terrible guerra civil desde 2023.
Pero, añade la publicación del medio digital, «la norma deja ambigüedades sobre cómo aplicar ese principio y cuáles son los derechos procesales mínimos que deben garantizarse».
En tanto, una vez conocida la decisión de la Corte Suprema, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hizo una publicación en sus redes sociales celebrando la noticia como «una victoria para la seguridad del pueblo estadounidense», terminando con un «¡que se activen los aviones de deportación!»
Permanentemente, la administración Trump ha sostenido que muchos de los migrantes enviados a terceros países tenían antecedentes penales graves, reforzando con insistencia la idea de que se trataba de personas tan malvadas que ni siquiera en sus países de origen querían recibirlos.
Sin embargo, abogados de los involucrados desmintieron esta tesis ante la Corte Suprema, comprobando que muchos detenidos no tenían ninguna condena penal. Según los defensores, el proceso impulsado por Trump y su Gobierno claramente viola garantías constitucionales mínimas para el mismo Estados Unidos.
Seguiremos informando.
Continúa leyendo: