El próximo domingo 29 de junio se llevarán a cabo las primarias del pacto oficialista Unidad por Chile, un evento crucial en el marco de las elecciones programadas para noviembre. En este contexto, la presidenta del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, ha aclarado diversas inquietudes relacionadas con los votantes habilitados, las responsabilidades de los vocales de mesa y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento.
¿Quiénes pueden votar en las primarias del pacto oficialista?
El padrón electoral para este proceso está constituido por 15.499.000 personas, de las cuales 149.000 votan desde el extranjero y 15.349.000 dentro del país. Según lo expuesto por Figueroa, los habilitados para sufragar son:
- Personas independientes, es decir, quienes no están afiliados a ningún partido político.
- Militantes de los partidos que forman parte del pacto Unidad por Chile.
En contraste, los afiliados a partidos políticos que no pertenecen a este pacto no podrán participar en la votación. Esta restricción también se extiende a la designación de vocales de mesa: solo podrán ser vocales quienes estén en el padrón electoral, excluyendo así a aquellos que no son parte de los partidos del pacto oficialista.
Vocales de mesa: obligación y multas por inasistencia
A pesar de que el voto en estas primarias es voluntario, los vocales de mesa designados por las Juntas Electorales tienen la obligación de asistir. La presidenta de Servel enfatizó que su participación es esencial para el desarrollo del proceso electoral y advirtió sobre las consecuencias legales de no presentarse. Las multas por inasistencia a este rol oscilan entre 2 y 8 UTM, lo que puede superar los 500.000 pesos. Figueroa subrayó que el correcto funcionamiento de las mesas es fundamental para garantizar el derecho al voto de todos los ciudadanos habilitados.
Resultados: rapidez en el conteo y proyecciones de participación
Dado que en esta primaria compite un solo pacto, se estima que la participación podría alcanzar los 2 millones de personas, aunque la elección está habilitada para todos los inscritos en el padrón correspondiente. La entrega de los resultados oficiales se realizará de manera expedita. Según Figueroa, los primeros datos podrían conocerse entre una y dos horas después del cierre de las mesas, con el conteo completo esperado alrededor de las 20:00 horas del mismo domingo. Además, la politóloga recordó que quien gane la primaria pasará directamente a la papeleta del 16 de noviembre, mientras que los perdedores quedarán inhabilitados para postularse en esa elección, lo que resalta la importancia del proceso para definir candidaturas presidenciales.
Para conocer si fuiste designado como vocal de mesa por las Juntas Electorales, así como para verificar tu mesa y local de votación, se puede acceder a la información correspondiente.