El director general de la Oficina de Proyectos de Desarrollo del Ártico, Maxim Dankin, destacó en una entrevista exclusiva para TV BRICS la importancia de la cumbre de los BRICS como instrumento de cooperación internacional en materia climática. Según él, la plataforma de la asociación abre oportunidades para promover la agenda del desarrollo sostenible, incluso en el Ártico.
Señaló que el intercambio de experiencias con los países del sur permite evaluar de forma más integral los procesos que tienen lugar en las regiones polares.
«Brasil, como país anfitrión de esta cumbre, es, por supuesto, en mayor medida un país antártico, pero al mismo tiempo posee un gran conjunto de conocimientos sobre el estudio del clima de la Antártida. En este sentido, el intercambio de conocimientos nos permite ver de forma más clara y completa los procesos que tienen lugar en el Ártico», afirmó el experto.
El especialista expresó su esperanza de que la cumbre de los BRICS impulse la creación de mecanismos de inversión conjuntos relacionados con el desarrollo de tecnologías bajas en carbono y verdes.
La reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de los países BRICS se celebrará en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio y será el evento más importante de la presidencia brasileña del grupo.
*Artículo publicado originalmente en TV BRICS
*Fotografía. TV BRICS