informe revela que estrés hídrico en zona central supera el 100%
Politica

informe revela que estrés hídrico en zona central supera el 100%


CR2 alerta sobre crisis hídrica agravada en zona central del país por cambio climático y uso insostenible

En el marco de la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la investigadora del CR2, Camila Álvarez Garretón, presentó un alarmante diagnósticola zona central del país, con solo el 8% de la disponibilidad hídrica nacional, concentra el 80% del consumo total de agua. Este dato, extraído del Informe a las Naciones 2025, revela una desigualdad estructural que se agrava con la megasequía y eventos climáticos extremos.

Chile tiene un promedio de 680 km³ de agua anuales, pero su distribución es desequilibrada: el 75% se ubica entre Los Lagos y Magallanes, mientras que de Valparaíso al norte hay menos del 1%. Álvarez Garretón destacó que las cuencas centrales, pese a su escasez, soportan una demanda insostenible, especialmente en agricultura, minería y consumo humano. El informe, basado en datos desde 1960, señala que el uso consuntivo (agua no retornable) ha crecido drásticamente, liderado por la agroindustria y la hidroelectricidad (83% del uso no consuntivo).

Estrés hídrico histórico y proyecciones

El índice de estrés hídrico muestra que desde los 90, la zona central ha superado el 100% de uso respecto a su disponibilidad, llegando a «niveles decadales extremos». La investigadora explicó que el cambio climático acelerará esta crisis: «Las cuencas andinas tendrán menos nieve y más lluvia, reduciendo el agua en primavera-verano, cuando más se necesita». Además, la sobreexplotación de acuíferos supera su recarga natural, afectando a comunidades rurales y ecosistemas.

“Desde 1960  a la fecha, vemos que las cuencas de Chile central han estado en diferentes ocasiones en niveles medios y altos de estrés hídrico, y dominados por una baja disponibilidad de agua. En las décadas de los 70 y los 80, los niveles de estrés bajaron, pero en los 90 y 2000 llegamos a condiciones decadales de estrés extremo y casos de sobreuso donde el indicador sobrepasa el 100%”, explicó Álvarez Garretón, según publicación de CR2.

El informe critica la falta de regulación en sectores como la agricultura de secano y forestal, que consumen agua sin derechos de aprovechamiento. Álvarez Garretón, adicionalmente, analizó la gobernanza actual del agua en Chile, incluyendo la Ley Marco de Cambio Climático, el Plan de Adaptación del Sector Recursos Hídricos y el Código de Aguas, destacando el importante avance en la institucionalidad y diseño de instrumentos, y entregando recomendaciones específicas para avanzar hacia la seguridad hídrica considerando la gobernanza actual.

El CR2 propone avanzar en tecnología de recarga de acuíferos, eficiencia hídrica y protección de ecosistemas.

Mira a continuación, el reporte completo de CR2

Chile central concentra el 8% de la disponibilidad hídrica del país y el 80% de los usos totales de agua