La región de Aysén será sede del debut sudamericano de la Titan World Series. Del 3 al 6 de noviembre de 2025, Coyhaique acogerá la primera edición de la Titan Forest Patagonia, una carrera de mountain bike con participantes de más de 10 países y 400 kilómetros de rutas extremas entre ríos, bosques y montañas.
¿Qué es la Titan Forest Patagonia?
La Titan Forest Patagonia es la nueva incorporación a la Titan World Series, un circuito internacional de ciclismo de montaña que ya se celebra en Marruecos, Arabia Saudita y España.
En su primera edición en Sudamérica, esta competencia de resistencia extrema aterriza en Coyhaique, región de Aysén, consolidando a Chile como un nuevo referente mundial del mountain bike.
¿Cuándo y dónde se realizará?
La carrera se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre de 2025 en Coyhaique, con un recorrido total de 400 kilómetros y más de 7.000 metros de desnivel positivo.
El punto neurálgico será el campamento Titan, un espacio tipo glamping instalado en el parque urbano de la ciudad.
¿Cómo serán las etapas?
El evento se divide en cuatro etapas en bucle, todas con inicio y fin en el campamento, excepto la primera jornada, que comenzará en la Plaza de Armas de Coyhaique.
- Etapa 1: 87 km | 1.808 m de desnivel | Dificultad 3
- Etapa 2: 149 km | 2.452 m de desnivel | Dificultad 5
- Etapa 3: 84 km | 1.868 m de desnivel | Dificultad 4
- Etapa 4: 49 km | 1.333 m de desnivel | Dificultad 2
¿Qué países estarán representados?
Ya han confirmado su participación ciclistas de:
- América: Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia, Perú, Brasil
- Europa: Italia, Francia, España
- Centroamérica: Costa Rica
¿Quiénes son los ciclistas destacados?
Entre los nombres internacionales sobresalen:
- Andrey Amador (Costa Rica): Ganador de etapa en el Giro de Italia y campeón de la Titan Desert Marruecos 2025
- Pilar Fernández (España): Ganadora de la Titan Desert Marruecos 2025
- Valentí Sanjuan: Ultraman y documentalista español
- Sebastián Quiroga: Cuatro veces campeón argentino de MTB
Desde Chile, destacan:
- José Luis Rodríguez: Medalla de plata en Panamericanos 2019 y oriundo de Coyhaique
- Ignacio Gallo: Campeón Nacional 2021 y podio en Italia 2025
¿Por qué es importante para Chile?
La presencia del Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, en la conferencia de lanzamiento subraya el compromiso estatal con el deporte descentralizado.
“Este tipo de eventos no solo promueven el ciclismo, sino también el turismo y el comercio local en la Patagonia chilena”, afirmó el ministro.
¿Qué impacto tiene en Aysén y Coyhaique?
Gabriel Agosin, director de GyT Fun Experiences, destacó el valor simbólico y logístico del evento:
“Lograr un evento de este nivel en una zona tan austral es un desafío. Pero también una oportunidad para mostrar al mundo la belleza de Aysén”.
¿Qué hace única a esta carrera?
Además de su dureza, la Titan Forest Patagonia promete una experiencia inmersiva en uno de los entornos más prístinos del planeta: la Patagonia chilena.
Bosques milenarios, lagos glaciares, ríos salvajes y fauna única compondrán el telón de fondo de esta travesía deportiva de alto nivel.