Este martes se llevó a cabo la reunión de directorio de ByN, donde se tomó la decisión de rescindir el contrato de Jorge Almirón como director técnico de Colo Colo, tras la derrota sufrida el último sábado ante Universidad Católica en la Liga de Primera. Esta decisión se produjo después de extensas horas de negociaciones y ha generado un cambio inesperado en la dirección técnica del primer equipo albo.
A pesar de los rumores que apuntaban a que Héctor Tapia asumiría el cargo de entrenador, finalmente se determinó que Luis Pérez y Hugo González se encargarán del equipo, al menos para los próximos partidos contra Palestino y el Superclásico frente a Universidad de Chile. Según lo informado por DaleAlbo, el ex director técnico que llevó a Colo Colo a la victoria en 2014, rechazó la oferta de asumir el mando del equipo, dejando la responsabilidad en manos de la dupla técnica mencionada.
Por el momento, se prevé que Pérez y González dirijan al equipo en dos encuentros, aunque no se descarta que esta decisión se mantenga hasta el final del año. El plan inicial contempla afrontar los próximos partidos y luego aprovechar el receso por Fiestas Patrias y el Mundial Sub 20 para seleccionar un nuevo estratega con el tiempo necesario.
Luis Pérez, quien es considerado un ídolo de Colo Colo tras haber anotado dos goles en la final de la Copa Libertadores de 1991, ya ha tenido dos períodos como director técnico interino del club. Su primera experiencia fue en 2010, tras la salida de Rubén Américo Gallego, y la segunda en 2012, luego de la salida de Ivo Basay. Sin embargo, su último período no dejó buenos recuerdos, ya que fue el entrenador durante el recordado 5-0 que sufrió el Cacique en el Superclásico, un partido que se conoce como el de la “manita”.
Después de su paso por el primer equipo de Colo Colo, Pérez ha manifestado que “no me interesa asumir un equipo de primera división, estoy bien donde estoy (divisiones menores)”. La situación actual del club y la dirección técnica se encuentra en un momento de transición, con la expectativa de que se tomen decisiones estratégicas en el futuro cercano.