124 asociaciones de periodistas marchan tras 8 ataques en protestas contra el Gobierno
Politica

124 asociaciones de periodistas marchan tras 8 ataques en protestas contra el Gobierno


124 asociaciones de periodistas de Perú marcharán este miércoles para denunciar lo ataques que sufrieron 8 reporteros en medio de las protestas ciudadanas contra el gobierno de Dina Baluarte.

La movilización coincide con la conmemoración en el país suramericano del Día del Periodista, justo cuando el ejercicio de la profesión se ve amenazado por un escenario de hostilidad y agresiones.

«Hoy, Día del Periodista en el Perú, no tenemos nada que celebrar. Todo está por reivindicar. El ejercicio del periodismo se encuentra en uno de los momentos más críticos de nuestra historia republicana reciente. Ya no se trata únicamente de la violencia que enfrentan las y los periodistas en todo el territorio patrio; estamos en un escenario hostil donde la verdad, columna vertebral de nuestra labor, es objeto de permanente ataque», indicó la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) a través de un comunicado compartido en sus redes sociales.

«No se intenta solo de imponer la mentira, sino instalar la desconfianza sobre aquello cierto», advirtió la agrupación.

Ante la gravedad de la situación y provechando la importancia de la fecha, este 1º de octubre la ANP convocó a los integrantes de sus»124 asociaciones provinciales a movilizarse en defensa de las y los periodistas y en defensa del periodismo» .

«La democracia en Perú está rebajada, disminuida en sus condiciones , y el silenciamiento de los periodistas es prueba evidente de ello», planteó la asociación.

8 ataques a periodistas

A través de su Observatorio de Libertad de Prensa, la ANP reportó que ocho periodistas fueron agredidos el pasado sábado 27 y domingo 28 de septiembre, mientras cubrían las protestas ciudadanas realizadas en el Cercado de Lima, en contra de Boluarte el sistema de pensiones, la corrupción, el crimen organizado y la violencia que se ha desatado en el país.

Del total de casos documentados, siete fueron perpetrados por agentes de la Policía Nacional y uno por civiles. El gremio precisó que se trató principalmente de agresiones físicas (seis incidentes), además de tres episodios de hostigamiento, que pusieron en riesgo a los reporteros en pleno ejercicio de su labor informativa.

Entre los hechos de mayor gravedad se encuentra la denuncia del periodista Jorge Ballón, quien fue empujado por efectivos que también dañaron y patearon su teléfono celular. Asimismo, el reportero Víctor Castillo de TN fue retirado de su zona de cobertura a empujones y que luego habría sido hostilizado por los manifestantes luego de reconocer su medio.

Según la Policía Nacional reportero no se identificó debidamente. Sin embargo, registros audiovisuales contradicen esa versión.

En las imágenes, se observa a Castillo identificarse verbalmente y mostrar su credencial mientras intentaba retirarse de la zona por motivos de seguridad.

A pesar de ello, Castillo fue empujado y arrinconado por agentes policiales.

De igual manera, el fotoperiodista John Reyes y el reportero Lucciano Tomatis denunciaron haber sido golpeados por policías durante la cobertura de los enfrentamientos en el Puente Acho.

Ante estos hechos, la ANP expresó su preocupación por el patrón de violencia institucional contra los reporteros y comunicadores e indicó que los actos registrados constituyen una amenaza directa a la libertad de prensa y al derecho ciudadano a la información.

«En el país hay hoy una permanente criminalización de la actividad informativa, un hostigamiento que se expresa en el acoso judicial, en el uso indebido de la justicia para intimidar», imdicó.

Sin embargo, los integrantes de la asociación dejaron en claro que seguirán defendiendo un periodismo valiente y que no permitirán «bajo ninguna circunstancia un silencio impuesto que pueda doblegar su dignidad».

*Foto destacada: RPP