Ministro Álvaro Mesa realiza diligencias por 5 causas de DDHH en Temuco, Valdivia y Puerto Montt
Politica

Ministro Álvaro Mesa realiza diligencias por 5 causas de DDHH en Temuco, Valdivia y Puerto Montt


El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa, se constituyó en las comunas de Padre Las Casas, Pucón, Purranque, en la ruta Ensenada-Las Cascadas y en Puerto Montt, para realizar diligencias enmarcadas en el Plan Nacional de Búsqueda.

Según se informó, el ministro Mesa lideró búsquedas vinculadas a 5 causas por delitos de lesa humanidad, para lo cual se desplazó por la macrozona sur asistido por un equipo integrado por actuarios judiciales; funcionarios de la Brigada Investigadora de Delitos contra los DDHH de la PDI; investigadores del Programa de DDHH de la Subsecretaría del Ministerio de Justicia; representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos; y peritos colaboradores del Servicio Nacional de Geología y Minería.

En las diligencias, se utilizaron equipos de alta tecnología, como un dron lidar georadar para identificar los sitios de interés identificados en las causas investigativas.

«Hemos estado, desde Temuco a Puerto Montt, realizando una serie de diligencias que inciden en el Plan Nacional de Búsqueda, diligencias que realizamos previamente en sitios de interés, pero ahora estamos utilizando una mejor tecnología a través de drones que nos permitan identificar ciertos lugares con mayor precisión para que después, una vez que se evacúen los informes, podamos obtener mejores insumos como resultado del análisis y venir con otros profesionales del Servicio Médico Legal a hacer las exhumaciones respectivas», informó al respecto el ministro Mesa.

En esa línea, el ministro en visita agregó que otras diligencias desarrolladas fueron la citación de personas, notificación a los propietarios de los predios para el respectivo ingreso y la identificación geográfica de diversos sitios y puntos de interés. Escucha el reporte completo a continuación:

«Ciencia con Justicia»

En septiembre pasado se abrió la convocatoria para participar en «Ciencia con Justicia», iniciativa que busca conformar una red de profesionales de la comunidad científica, investigadora y académica que puedan aportar con sus conocimientos y experiencia en los casos más complejos del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia.

La convocatoria es coordinada en conjunto por la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y culminará en un encuentro abierto, el 27 de octubre de 2025, donde se presentarán los lineamientos de la red y se explicarán las distintas modalidades de colaboración. Sigue leyendo esta nota a continuación:

El Ciudadano