Critican a Milei en Argentina por autorizar adquisición y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles
Politica

Critican a Milei en Argentina por autorizar adquisición y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles


El gobierno argentino, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, autorizó durante la presente jornada la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles, levantando así la prohibición que pesaba en esta materia desde la década de los noventa.

Según consignaron varias agencias internacionales, la normativa ya fue publicada en el Boletín Oficial de Argentina, fijando «un nuevo régimen de autorización» a usuarios de armas de fuego de uso civil y a las entidades de tiro, quienes podrán «adquirir o poseer armas semiautomáticas como fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto, derivadas de modelos militares».

En tanto, entre los requisitos establecidos está la identificación «con precisión» del arma. Asimismo, el solicitante deberá tener un Sector de Guarda registrado tipo G2 (un sistema de almacenamiento aprobado por el Registro Nacional de Armas) y presentar una declaración jurada detallando los fundamentos de su solicitud, junto a documentación probatoria y fotografías del material.

Recordemos que, hace 1 año, en diciembre de 2024, el gobierno de Milei bajó a 18 años la edad mínima para tramitar la «credencial de legítimo usuario de armas», el primer paso para solicitar la tenencia. En esa línea, de acuerdo a los datos entregados por las mismas autoridades, a 2024 habían 185.535 personas con esta credencial, la mayoría hombres.

La decisión gubernamental trajo inmediatas reacciones, gran parte de ellas, totalmente críticas.

En declaraciones al diario Página 12, Martín Angerosa, cofundador de la Red Argentina para el Desarme (RAD) recordó que este tipo de armas pueden tirar ráfagas de balas, advirtiendo que el primer efecto que se produce con este tipo de medidas «es que las armas que antes las organizaciones criminales tenían que ir a buscar a los cuarteles, ahora las van a buscar a la casa de civiles».

«Tenemos la experiencia de Brasil con el caso Bolsonaro, que hizo una política de liberalización del mercado de armas y se multiplicaron los femicidios con este tipo de fusiles. Y hubo tiroteos en escuelas, en plazas. Son armas de guerra, de mucho poder. Y la característica es su letalidad. Una persona con una de esta y dos o tres cargadores puede matar a 100 personas. Es un riesgo enorme para esta sociedad», recalcó Martín Angerosa.

Seguiremos informando. Continúa leyendo:

El Ciudadano