La sombra del nazismo en Chile: Archivos desclasificados
Una investigación publicada por Democracia UDP, titulada «Los nazistas en Chile», rescata un revelador artículo del diario La Nación del 11 de junio de 1942, traducido de la revista norteamericana Free World. El texto, que detallaba la extensión de las redes nazis en Sudamérica, describe una estructura jerárquica en Santiago y menciona explícitamente a un tal «Arturo Kast» como jefe de propaganda del partido nazi en Chile, junto a agentes vinculados a la agencia alemana Transocean.
La nota original, citada por la investigación, detallaba que «el comando supremo del partido nazista en Chile tiene su cuartel central en Santiago» y que «la propaganda del cuartel general está a cargo de Arturo Kast».
La figura de Arturo Kast emerge de los archivos como una pista histórica de alto impacto, pero aún no verificada en su totalidad. Si bien la coincidencia del apellido y el rol clave asignado —la dirección de la maquinaria propagandística— son sorprendentes, no se ha encontrado una segunda fuente independiente que confirme plenamente su identidad o su vínculo directo con la familia Kast conocida públicamente, resalta El Clarín Chile.
Por ahora, este hallazgo se presenta como un dato relevante que alimenta el debate sobre la penetración del nacionalsocialismo en el país, pero debe considerarse con la cautela propia de la investigación histórica.
El otro Kast nazi
Mientras la figura de Arturo Kast permanece en la penumbra, la filiación nazi del padre de José Antonio Kast es un hecho incontrovertible y documentado. Archivos del gobierno alemán, citados por medios como The Washington Post, El País, The Guardian, New York Times, DW, entre otros, prueban que Michael Martín Kast Schindele, nacido en Baviera en 1924, «se hizo miembro del NSDAP en 1942 cuando tenía 18 años», como reportó DW Español en 2021. Tras la guerra, emigró a Chile en 1950, fundó la empresa Cecinas Bavaria en Buin y formó una familia que se integraría profundamente en la vida pública chilena.
Wikipedia lo presenta de la siguiente manera: “Fue un emigrante alemán en Chile, soldado de la Wehrmacht hasta 1945, empresario del rubro de las cecinas desde 1962 y colaborador de la dictadura militar de Augusto Pinochet, además de ser el patriarca de la familia Kast en Chile”.
Ver video de DW
Ver también video de France 24
El contexto histórico chileno de las décadas de 1930 y 1940 fue un terreno fértil para estas ideologías. El sur de Chile concentraba una activa y cohesionada colonia alemana. El artículo de La Nación de 1942 que destacó la publicación de UDP, advertía sobre la magnitud de la infraestructura nazi, señalando que en Chile existían «35.000 miembros del partido, de los cuales 8.000 estaban organizados militarmente». La Embajada alemana en Santiago y agencias como Transocean eran centros de difusión de propaganda y coordinación, creando un ecosistema que permitió la operación de estas redes, incluso de manera abierta.
Ochenta años después, el apellido Kast conserva un peso simbólico en la política nacional. José Antonio Kast, hijo de Michael, se ha erigido como la alternativa de la ultraderecha, definiéndose como católico, anticomunista y reivindicando públicamente el «legado de Pinochet». Su proyecto político, según destaca El Clarín Chile, aboga por un orden autoritario, disciplina y nación fuerte, resuena con valores que, sin trazar líneas causales directas, remiten a tradiciones ideológicas que su familia conoció de primera fuente.
La pregunta por Arturo Kast abre así un nuevo flanco de interpretación sobre la genealogía de estas ideas en Chile.
Ver publicación también de Sala de Prensa (¿Quién fue ARTURO KAST? Revelan la historia de los nazistas en el sur de Chile)





