beneficios para quienes están en dependencia severa
Economia

beneficios para quienes están en dependencia severa


La cédula de identidad es un documento esencial que permite a chilenos y extranjeros, que cumplan con ciertos requisitos, validar su identidad, siendo crucial para realizar diversos trámites y acceder a ciertos lugares. Recientemente, se ha aprobado una iniciativa de ley en el Congreso que facilitará la renovación de este documento para ciertos grupos, extendiendo su vigencia hasta un máximo de 20 años.

La nueva legislación está diseñada para beneficiar a adultos mayores de la cuarta edad y a personas mayores de 60 años que se encuentren en situación de dependencia severa. Según el texto original aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados, se hacía referencia a las cédulas de las personas que hayan cumplido 80 años, así como a aquellas personas mayores de 60 que se encuentren postradas, siempre que estén debidamente certificadas por un centro de salud. En estos casos, las cédulas emitidas tendrán una vigencia de 20 años.

Sin embargo, en el Senado se realizaron modificaciones a la redacción del proyecto. Se cambió la frase «las personas que hayan cumplido los 80 años» por «adultos mayores de la cuarta edad». Además, se ajustó la definición de «postradas» a «situación de dependencia severa». Es importante señalar que la normativa establece que el único propósito de estas cédulas será acreditar la identidad de la persona dentro del territorio nacional.

En caso de que las personas beneficiadas necesiten utilizar su cédula de identidad para un viaje internacional, deberán renovarla si han transcurrido 10 años desde su emisión en el Registro Civil.

La cédula de identidad, por lo tanto, no solo es un documento que acredita la identidad, sino que también se convierte en un elemento clave para facilitar la vida de los adultos mayores y personas en situación de dependencia severa, al permitirles una mayor flexibilidad en la renovación de su identificación.