El Seguro de Cesantía, administrado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), ofrece protección a los trabajadores que se encuentran sin empleo, siempre que su contrato esté regulado por el Código del Trabajo o el Estatuto de Asistentes de la Educación Pública. Cada trabajador afiliado a la AFC cuenta con una Cuenta Individual de Cesantía (CIC), la cual se financia con el 3% de sus remuneraciones imponibles. Este fondo puede ser retirado en forma de giros mensuales en caso de cesantía.
Una de las inquietudes más frecuentes entre los afiliados es cómo verificar el saldo disponible en su Seguro de Cesantía. Esta consulta puede realizarse de manera sencilla a través del sitio web de la AFC. Los trabajadores pueden acceder a la Sucursal Virtual de Afiliados, donde deben ingresar su RUT y clave de acceso o Clave Única. En esta plataforma, no solo es posible consultar el saldo, sino también revisar los movimientos y los pagos de las cotizaciones.
Otra forma de conocer el monto disponible en la cuenta del Seguro de Cesantía es mediante las cartolas que envía la AFC tres veces al año: en los meses de febrero, julio y octubre.
Para poder cobrar el Seguro de Cesantía, es necesario presentar un documento que acredite la situación de cesantía. Esto puede incluir un finiquito, una carta de despido, una carta de renuncia, un acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo, un certificado de la Inspección del Trabajo o una sentencia judicial. Además, el trabajador debe haber realizado un número mínimo de cotizaciones, que varía según el tipo de contrato:
– Para un contrato indefinido, se requieren al menos 10 cotizaciones mensuales.
– Para un contrato a plazo fijo o por obra, faena o servicio determinado, se requieren al menos 5 cotizaciones mensuales.