MENSAJES. Desde el Liceo 7. Sobre el premio a Corina. Y carta por la labor del periódico
Nacionales

MENSAJES. Desde el Liceo 7. Sobre el premio a Corina. Y carta por la labor del periódico


Misivas llegadas de estudiantes y lectores.

“El Siglo”. Santiago. 11/10/2025. A la oficina de El Siglo llegaron los siguientes mensajes:

Carta desde el Liceo 7 de Providencia

Les escribo como estudiante de  Liceo 7 de Providencia. Queremos dar a conocer públicamente la situación de conflicto, desinformación y maltrato que afecta actualmente a nuestro establecimiento, tanto hacia el profesores  como hacia los estudiantes.

Todo esto resurge después de las declaraciones de la concejala de Providencia, Solange Wolleter, quien afirmó públicamente que en nuestro liceo existe un supuesto “adoctrinamiento de la ultraizquierda” en relación a un reclamo que se le hizo llegar de “apoderados “ (sólo fue un apoderado ) con una actividad del Departamento de Historia por la Conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado totalmente opcional, la actividad consistía en coser o pegar con cinta fotos de detenidos desaparecidos a prendas de ropa. En el caso que el estudiante eligiera hacer la actividad tenía que tener la autorización del apoderado, siendo una versión distorsionada de la realidad por la concejala. También señaló que la directora habría recibido amenazas por parte de profesores por “querer cumplir la ley”.

Esas acusaciones son totalmente falsas. Días después, la dirección desmintió que existieran amenazas hacia la directora y aclaró que sólo una apoderada envió un correo respecto al tema.

Estas declaraciones, difundidas por medios y redes sociales, han dañado gravemente la reputación de nuestro liceo, del profesores y de  los estudiantes.

La concejala incluso se refirió al establecimiento como “Liceo Siete de Niñas”, demostrando su desconocimiento que desde el año 2021 somos un liceo mixto.

Ante este contexto, los estudiantes intentamos dialogar con la directora para aclarar la situación y expresar nuestras inquietudes. Sin embargo, ella se negó a dialogar con el Centro de Estudiantes. Frente a esto, el estudiantado decidió realizar una toma de salas como segunda opción para manifestarse. Posteriormente, la directora envió un correo a los apoderados afirmando que fuimos nosotros quienes rechazamos el diálogo, lo cual es falso.

En respuesta a esta falta de transparencia, los estudiantes decidimos empapelar el liceo con mensajes sobre la opinión de la comunidad y reflexiones sobre la situación. A pesar de ello, la dirección ordenó a los inspectores retirar los papeles, sin considerar la opinión ni el sentir de la comunidad. Ante la insistencia del estudiantado en volver a colocar los mensajes, la dirección respondió imponiendo anotaciones negativas por bloque de clase, lo que significó que muchos estudiantes recibieron hasta cuatro anotaciones en un solo día. Consideramos que esta medida es represiva, arbitraria y desproporcionada, además de reflejar una falta de disposición al diálogo y al respeto por la expresión estudiantil.

Queremos dejar en claro que nuestras acciones no son violentas ni partidistas.

Nos movilizamos porque los profesores no adoctrinan, sino que enseñan con memoria y verdad, promoviendo una educación crítica, empática y democrática, valores fundamentales de la educación pública.

Por todo lo anterior, solicitamos que ayude  a nuestra comunidad a alzar  nuestra voz como estudiantes y contribuya a un periodismo responsable que refleje la verdad de los hechos y la dignidad de nuestra comunidad.

Adjuntamos material gráfico y testimonios que evidencian las movilizaciones y el contexto actual de nuestro liceo.

Estudiante Liceo 7 de Providencia.

Sobre premio a Corina

Señor Director.

El Premio Nobel a María Corina Machado contribuye a reforzar las posiciones de extrema derecha a nivel internacional. Es un aire de respiro a alguien que tiene posiciones ultraconservadoras, anticomunistas, contraria al proceso bolivariano venezolano, que es aliada de los gobiernos de ultraderecha en Estados Unidos, Israel, Argentina, Italia y otros más. Por favor, ¿alguien puede pensar que con sus pensamientos y acciones esta señora es promotora de la paz, de la convivencia respetuosa? Para quienes están en contra del proceso venezolano ella es reconocible, dentro de un marco político. Por eso, el comité sueco que dio el galardón, tomó una posición política respecto a lo que sucede en Venezuela y eso es impropio.

Si una observa situaciones, conflictos y guerras como lo que ocurre en Haití, Palestina, África, puede encontrar personajes e instituciones que sobradamente deberían obtener el Premio Nobel de la Paz, y que iría en consonancia con lo que sostuvo el creador de este premio.

Este es un premio muy particularizado, muy puntual, que no tiene el don de la universalidad, del compromiso con la Humanidad, con la paz, con la soberanía, con lo armonioso que debe ser el camino en la esfera internacional.

Lidia Núñez.

La labor de El Siglo

Leímos la información sobre la celebración de los 85 años de El Siglo y nos dio mucha alegría ver cuánta gente asistió a ese acto, las importantes personalidades que estuvieron con ustedes y lo bonito de esos reconocimientos a Canal 3 La Victoria y la radio de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, y otros más. Notamos ciertas ausencias, pero no importa.

Queremos reconocerles la labor que hacen que sabemos es a costa de mucho sacrificio, nos gustan y nos sirven sus materiales, ayudan a entender muchas cosas y tener posiciones, y también decirles que es un agrado cuando sale el impreso, eso ayuda mucho. Tienen que seguir trabajando, tengan paciencia, no puede faltar El Siglo.

Vecinos Lo Hermida.