un mineral codiciado globalmente bajo la precariedad de sus mineros
Politica

un mineral codiciado globalmente bajo la precariedad de sus mineros


En Rubaya, una zona controlada por rebeldes en el este de la República Democrática del Congo (RDC), cientos de hombres extraen coltan a mano para alimentar la industria tecnológica mundial. A pesar de que este mineral es clave para fabricar celulares, computadoras, GPS y misiles, quienes lo extraen apenas sobreviven.

El mundo depende del coltan para su desarrollo tecnológico, sin embargo quienes lo sacan de la tierra viven en extrema pobreza. “Gano 40 dólares al mes, pero no es suficiente”, relata Jean Baptiste Bigirimana, un minero con siete años de experiencia. “Los niños necesitan ropa, educación y comida. Divido el dinero y no alcanza”.

Rubaya está ubicada en el territorio de Masisi, una región de riqueza mineral pero azotada por décadas de conflictos armados. El grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, controla actualmente las minas y cobra impuestos por su explotación, generando unos 800,000 dólares mensuales, según la ONU.

Este grupo insurgente también ha tomado ciudades estratégicas como Goma y Bukavu, intensificando una crisis humanitaria que ha desplazado a más de siete millones de personas, incluidas 100,000 en lo que va del año.

A pesar de la abundancia de minerales, más del 70 % de la población congoleña sobrevive con menos de $2.15 al día. En Rubaya, todo el trabajo es manual y sin garantías laborales. A esto se suma la amenaza constante de violencia armada y la ausencia de infraestructura básica.

El coltan —abreviatura de columbita-tantalita— se compone de tantalio y niobio, elementos considerados estratégicos por Estados Unidos, la Unión Europea, China y Japón. Sus usos van desde teléfonos móviles hasta motores de aviones y sistemas militares.

La RDC produce cerca del 40 % del coltan mundial, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Sin embargo, su comercialización está llena de opacidad y es difícil rastrear su origen una vez que entra al mercado internacional.

Tambioén puedes leer: Trump presenta la ‘Cúpula Dorada’, su ambicioso escudo antimisiles: «Lo más cercano a la perfección».

Aunque el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, busca un acuerdo con Estados Unidos para obtener apoyo militar a cambio de acceso a minerales, analistas advierten que cualquier pacto enfrentará grandes desafíos: abandono inversor estadounidense, inseguridad persistente y precariedad en los sitios mineros.

Bahati Moise, comerciante local de coltan, lanza un reclamo directo: “Todo el mundo sabe que los teléfonos se hacen con este mineral. Pero miren cómo vivimos. No podemos seguir así.

Aljazeera

Fotografía: Moses Sawasawa/AP Photo

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com