Ante la degradación de la tierra a nivel mundial que está transformando los paisajes, medios de vida, afectando el futuro, surgen iniciativas como ReVerde que visibilizan la lucha por restaurar ecosistemas.
Este programa de estilo documental, da voz a aquellas personas que en enfrentan los impactos de la degradación del suelo y responden a ellos.
Desde comunidades indígenas hasta pequeños agricultores, desde colectivos urbanos hasta cooperativas rurales, este espacio permite conocer los diversos esfuerzos en marcha para restaurar ecosistemas, proteger los recursos locales y crear alternativas sostenibles.
Por tal motivo, desde la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD, UNCCD por sus siglas en inglés) destacaron que el programa está aliado con en su visión de gestión sostenible de las tierras.
«ReVerde explora tanto los desafíos como las soluciones. Destaca la restauración liderada por la comunidad, la importancia del conocimiento ancestral y los riesgos que plantea el desarrollo no regulado», señalaron a través de un artículo publicado en su portal web.
Indicaron que en vísperas de que la ciudad de Bogotá Colombia) acoja el próximo 17 de
junio la celebración mundial del Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, con el tema « Restaurar la tierra. Abrir las oportunidades» , las historias de ReVerde «nos recuerdan que la restauración no es un objetivo abstracto, sino un esfuerzo diario liderado por las comunidades sobre el terreno».
Desde la CNULD plantearon que los beneficios que trae consigo la restauración de la tierra son claros, ya que es posible revertir más de un billón de dólares en pérdidas de productividad agrícola, fortalecer la seguridad alimentaria de más de mil millones de personas y crear millones de empleos sostenibles. Sin embargo, advirtieron que para poder cumplir los objetivos mundiales, debe cerrarse una importante brecha de financiación (actualmente 278. 000 millones de dólares al año ).
Ante este escenario, señalaron que al contar las historias de la tierra y de aquellos que la cuidan, ReVerde no solo informa, sino que inspira, fomenta el entendimiento, fomenta el diálogo «y nos acerca a un futuro donde la tierra se restaure, proteja y valore para las generaciones venideras».
Resaltaron que en su próximo capítulo, ReVerde centrará su atención en la celebración mundial del Día Mundial de la Desertificación y la Sequía, continuando su misión de visibilizar a las personas y los lugares que se encuentran en el corazón de los desafíos más apremiantes de nuestro planeta.