Matthei y Kast y la falsa paralización de obras por “tapitas de Coca Cola”
La candidata presidencial Evelyn Matthei y el líder de la derecha José Antonio Kast han insistido en las últimas semanas en un relato que expertos ya han desmentido: que las obras de la Línea 7 del Metro de Santiago se habrían paralizado por el hallazgo de «tapitas de Coca-Cola» consideradas patrimonio.
Durante un debate en la Semana de la Construcción 2025, Matthei afirmó: «No puede ser que paren una obra de construcción durante un año porque se encontraron tapitas de Coca-Cola». Kast, por su parte, agregó con ironía: *»Yo tengo unas tapitas de Coca-Cola de 50 años, Evelyn, realmente es de no creer»*.
Sin embargo, la arqueóloga Ángela Guajardo, de la cuenta “Arqueología Urbana Chile”, desmintió categóricamente estas declaraciones: «Jamás en Chile se ha detenido una obra por un hallazgo de ese tipo. Desde el punto de vista legal y arqueológico eso es imposible». Además, precisó: «Jamás se encontraron tapas de Coca-Cola en el sitio, ni aparecen en los informes técnicos».
Mira el video en Instagram de arqueologia_urbana_chile
Guajardo explicó el procedimiento real: «El proyecto en cuestión correspondía a un pique de la Línea 7 del Metro, cuyas excavaciones se enmarcan dentro del proceso normal de evaluación ambiental. Se hacen pozos de sondeo y en caso de hallazgos arqueológicos se debe realizar un rescate, lo cual no significa que la obra esté detenida. Al contrario, está andando, pues estas acciones son parte de la obra misma».
El verdadero hallazgo en el sector del Costanera Center fue otro: restos arqueológicos de la fábrica de hielo y cerveza Gubler y Cousiño, del siglo XIX. «Este es un caso emblemático del patrimonio industrial chileno, hoy casi olvidado», señaló Guajardo, quien lamentó que este descubrimiento haya sido ignorado en el debate público.
La arqueóloga criticó la persistencia del relato falso: «Aun así, la mentira se repite y se instala como verdad porque no es desmentida y también porque obviamente la mayoría de la gente no conoce cómo funciona la arqueología y la ley chilena».
En redes sociales, la cuenta Tiempos Convulsos añadió contexto político: «Lo que Matthei no dice es que los problemas en permisos no vienen del patrimonio, sino del abandono institucional que su sector político ha perpetuado por décadas. Lo que molesta es que haya normas. Lo que quieren es barra libre».
El medio El Sol de Iquique analizó el trasfondo de esta polémica: «Lo sorprendente no es solo que el relato sea falso, sino cómo ha sido utilizado políticamente. La frase ‘Chile se detiene por tres tapitas’ es un eslogan mucho más efectivo que una discusión seria sobre la conservación del patrimonio».
Mientras los expertos insisten en aclarar los hechos, la falsa polémica sobre las tapitas de Coca-Cola sigue siendo utilizada como argumento contra las regulaciones patrimoniales, demostrando cómo ciertos sectores políticos privilegian el relato simplista sobre el rigor técnico y la preservación de la historia.