conductores sin TAG enfrentan nuevas tarifas y plazos de pago
Economia

conductores sin TAG enfrentan nuevas tarifas y plazos de pago


Desde este martes 1 de julio, la experiencia de transitar por las principales autopistas de Santiago y del país ha cambiado significativamente. El Pase Diario Único Interoperable (PDUI) ha dejado de funcionar, dando paso a un nuevo sistema de cobro que afecta a los conductores.

Cambio en el sistema de cobro en autopistas

Los conductores que no cuentan con un TAG ahora deben regularizar el pago directamente en cada autopista, ya que el PDUI ya no está disponible. Este cambio tiene como objetivo evitar multas por mora a los usuarios que no tienen el dispositivo de peaje electrónico. El Pase Diario Único Interoperable ha sido reemplazado por el Pago Tardío de Transacciones (PTT), un nuevo sistema de cobro que se basa en los pórticos que los conductores atraviesan durante su trayecto.

¿Cómo afecta a los conductores sin TAG?

Los conductores que no poseen un TAG deberán realizar el pago del PTT, el cual se calcula en función de las tarifas de los pórticos que han pasado, multiplicadas por un factor que varía según la categoría del vehículo. Las categorías y sus respectivos factores de multiplicación son las siguientes:

  • Categorías 1 y 4: multiplicación por dos.
  • Categoría 2: multiplicación por 1,5.
  • Categoría 3: multiplicación por 1,33.

Realización del pago del PTT

El Pago Tardío de Transacciones se puede realizar a través del sistema Pasaste Sin Tag en un plazo que va de 11 a 30 días después de haber pasado por el pórtico. Este nuevo sistema permite a los conductores evitar infracciones y multas adicionales si cumplen con el plazo establecido para el pago. Sin embargo, el incumplimiento del pago dentro del tiempo estipulado puede resultar en sanciones impuestas por la concesionaria y en infracciones conforme a la Ley de Tránsito.