El proceso de renovación de licencias de conducir en Chile ha enfrentado una notable congestión desde que se levantó la extensión de su vigencia a causa de la pandemia. Para abordar esta situación y disminuir los largos tiempos de espera, el Ministerio de Transportes (MTT) y las municipalidades han implementado una serie de cambios significativos. A continuación, se detallan las tres principales modificaciones que buscan agilizar este trámite para todos los conductores.
1. Renovación en Cualquier Municipalidad del País
Una de las medidas más relevantes es la posibilidad de renovar la licencia de conducir en cualquier municipalidad del país, sin que el solicitante necesite residir en esa comuna. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la congestión en las municipalidades que presentan mayor demanda, permitiendo a los ciudadanos realizar el trámite en el municipio más cercano, independientemente de su domicilio. Este cambio facilitará el acceso al servicio para personas que, debido a su ubicación, no pueden dirigirse a su comuna de residencia para llevar a cabo la renovación de su licencia.
2. Exámenes a Cargo de Personal Municipal Capacitado
Otro cambio importante es que ahora el personal municipal capacitado podrá llevar a cabo la toma de exámenes de conducción, siempre bajo la supervisión de un médico. Esta medida elimina la necesidad de contratar facultativos adicionales, lo que contribuye a reducir los costos y a agilizar el proceso. Con esta nueva forma de proceder, las municipalidades podrán gestionar de manera más eficiente la demanda de exámenes, lo que se traduce en menores tiempos de espera para los solicitantes.
3. Oficinas Temporales y Móviles para Descentralizar el Servicio
Con el fin de acercar los servicios a un mayor número de ciudadanos, se habilitarán oficinas temporales y móviles en distintos puntos del país. Esta estrategia permitirá descentralizar aún más el proceso de renovación, acercando el trámite a localidades más alejadas y reduciendo la necesidad de desplazamientos largos para aquellos que no residen cerca de las principales municipalidades.
Proyecciones a Mediano Plazo: La Ley Jacinta
A nivel legislativo, el gobierno también presentará una indicación al proyecto de Ley Jacinta. Este proyecto propone que otros organismos de salud puedan realizar los exámenes de evaluación física y psíquica que son requeridos para la renovación de la licencia. De ser aprobado, esto podría ampliar la red de instituciones capaces de llevar a cabo estas evaluaciones, lo que ayudaría a distribuir mejor la carga y acelerar aún más el proceso.
Continuación del Trabajo Colaborativo
Mientras tanto, el MTT y la Asociación Chilena de Municipalidades continúan trabajando en conjunto para evaluar nuevas estrategias que permitan optimizar el proceso y evitar que se repitan las crisis de congestión que se han experimentado en los últimos años. Estas medidas buscan no solo agilizar los trámites, sino también mejorar la eficiencia y accesibilidad del proceso de renovación de licencias, para que más ciudadanos puedan acceder a este servicio de forma rápida y cómoda.