La ingestión de cuerpos extraños es una de las urgencias veterinarias más comunes y peligrosas en perros y gatos, especialmente en cachorros y gatitos. Desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, muchos objetos cotidianos pueden convertirse en una amenaza mortal para nuestras mascotas. La prevención y la detección temprana son clave para evitar consecuencias fatales, advierte la doctora Alicia Valdés, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
La escena es habitual: un perro joven que explora con la boca o un gato curioso que se siente atraído por un hilo. Lo que parece un juego inofensivo puede terminar en una emergencia veterinaria grave. Según la Dra. Valdés, la ingestión de objetos no comestibles es una de las principales causas de consulta en clínicas veterinarias del país.
Los cachorros y gatitos son los más vulnerables, ya que atraviesan una etapa de exploración intensa y desarrollo dental, durante la cual tienden a morder y tragar objetos como:
- Calcetines
- Trozos de tela o plástico
- Juguetes pequeños
- Cordones, ropa interior
- Huesos
- Cuescos de frutas como duraznos o paltas
¿Cuál es el mayor peligro? Obstrucción intestinal
“El mayor riesgo es la obstrucción intestinal, que puede cortar el flujo sanguíneo, generar necrosis, perforaciones y derivar en una peritonitis séptica, una infección generalizada y potencialmente mortal”, advierte la Dra. Alicia Valdés, especialista en medicina interna y gastroenterología de animales menores.
Prevención: cómo evitar accidentes domésticos en mascotas
La mayoría de estas urgencias se pueden prevenir con medidas simples y una vigilancia adecuada del entorno:
- Supervisar el entorno del animal, especialmente en sus primeros meses de vida.
- Evitar dejar objetos pequeños al alcance, como hilos, cordones, botones, aros o clips.
- Elegir juguetes seguros y adecuados para el tamaño del animal, fabricados con materiales resistentes.
- Mantener la basura cerrada y fuera del alcance de perros y gatos.
- No ofrecer huesos que puedan astillarse, ni cuescos de frutas.
“Los gatos tienen una especial atracción por objetos lineales como lanas, hilos o cables delgados. Su ingestión puede provocar el plegamiento del intestino y, eventualmente, su perforación”, explica Valdés.
Señales de alerta: ¿cómo saber si mi perro o gato tragó algo indebido?
Los síntomas por ingestión de cuerpos extraños pueden variar, pero los más frecuentes incluyen:
- Vómitos frecuentes
- Pérdida de apetito
- Letargo o decaimiento
- Dolor abdominal o incomodidad al moverse
- Cambios en las heces: estreñimiento, diarrea o dificultad para defecar
- Babeo excesivo
“Ante la más mínima sospecha, se debe acudir de inmediato a un veterinario. Nunca se debe inducir el vómito en casa sin indicación profesional, ya que podría empeorar la situación, especialmente si el objeto es punzante”, recalca la Dra. Valdés.
Diagnóstico y tratamiento: actuar rápido puede salvar su vida
El diagnóstico de estos casos suele requerir exámenes físicos e imagenológicos como radiografías o ecografías. En algunos casos, se puede realizar una endoscopía para extraer el objeto; en otros, será necesario proceder con una cirugía de urgencia.
Tenencia responsable: un hogar seguro para perros y gatos
Tener una mascota implica más que alimentarla o llevarla al veterinario. Implica crear un entorno seguro, especialmente cuando son jóvenes. La educación sobre los objetos peligrosos para mascotas, la prevención activa y el conocimiento de las señales de alerta pueden marcar la diferencia entre un accidente grave y una vida sana y feliz.