El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio ha mostrado una variación mensual de -0,4%, lo que implica un acumulado de 1,9% en lo que va del año y de 4,1% en los últimos doce meses. Como resultado, el valor de la Unidad de Fomento (UF) disminuirá en $157. Esta es la primera vez que el IPC presenta una variación negativa desde diciembre de 2024. Los analistas habían anticipado este resultado para el mes pasado, aunque esperaban una caída más moderada, entre 0,1% y 0,3%.
El Banco Central ha indicado que el valor actual de la UF es de $39.288. Con la reciente variación negativa del IPC de 0,4%, el valor de la UF se ajustará a $39.131 a partir de mañana. La UF es una unidad de valor que se reajusta de acuerdo con la inflación, y su valor en pesos se recalcula mensualmente en función del IPC.
La importancia de la UF radica en su uso extendido dentro del sistema financiero y crediticio en Chile. Muchos compromisos financieros, como créditos, depósitos a plazo, seguros y planes de salud, se expresan en esta unidad.
En cuanto al IPC de junio de 2025, se observó que en la canasta de productos básicos, algunos de los que más bajaron de precio fueron los tomates, con una disminución del 14,7%, la carne de vacuno, que bajó un 2,2%, y los limones, que cayeron un 27,3%. Por otro lado, el pan experimentó un aumento en su precio del 2,4%.
Analizando por divisiones, en “alimentos y bebidas no alcohólicas”, las disminuciones más significativas incluyeron hortalizas, legumbres y tubérculos, que bajaron un 4,6%, así como frutas y frutos secos, que disminuyeron un 3,5%. En la división de “vestuario y calzado”, se registraron caídas en el vestuario del 5,8%, en calzado del 7,3%, y en zapatillas para hombre y mujer, que bajaron un 8,2% y un 9,5%, respectivamente.
En contraste, la división de “salud” mostró aumentos en cuatro de sus siete clases. Las subidas más notables fueron en medicamentos, que aumentaron un 1,2%, en servicios dentales, que subieron un 1,9%, y en medicamentos para el sistema genito-urinario y hormonas, que incrementaron un 5,7%.