nueva pensión básica solidaria de invalidez beneficia a personas vulnerables sin pensión
Economia

nueva pensión básica solidaria de invalidez beneficia a personas vulnerables sin pensión


La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un beneficio económico mensual destinado a personas que se encuentran en una situación de invalidez y que no tienen acceso a pensiones en ningún régimen previsional. Este beneficio está dirigido a individuos de entre 18 y 64 años que no sean titulares ni beneficiarios de pensiones de sobrevivencia. Actualmente, el monto mensual de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez es de $224.004. Para poder acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades. Los requisitos para solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez son los siguientes: 1. Tener entre 18 y 64 años de edad. 2. No tener derecho a pensión en ningún régimen previsional, ya sea como titular o beneficiario de una pensión de sobrevivencia. 3. Formar parte de un grupo familiar que se encuentre dentro del 80% más vulnerable de la población, de acuerdo con el puntaje de focalización. 4. Acreditar un mínimo de cinco años de residencia en Chile, ya sea de forma continua o discontinua, dentro de los seis años previos a la solicitud. Es importante destacar que para solicitar esta pensión no es necesario contar con una declaración de invalidez previa. El Instituto de Previsión Social (IPS) se encargará de enviar los antecedentes del solicitante a una comisión médica que evaluará si se cumplen los criterios de invalidez. Para verificar si se cumplen los requisitos para acceder a esta pensión, los interesados pueden ingresar al Sistema Integrado de Beneficios Solidarios del IPS a través del sitio web de ChileAtiende. En este portal, se debe realizar la consulta utilizando el RUT y la fecha de nacimiento del solicitante.