Estudio revela qué es más barato para calefaccionar y uso doméstico » DUPLOS.CL
Economia

Estudio revela qué es más barato para calefaccionar y uso doméstico » DUPLOS.CL


Un reciente estudio realizado por Dictuc analizó qué fuente de energía resulta más conveniente para tareas domésticas como la calefacción, el calentamiento de agua y la cocción de alimentos. La investigación comparó los costos del gas licuado, el gas natural, la electricidad y el kerosene, utilizando precios actualizados a julio de 2025 para ofrecer un panorama claro a los hogares chilenos.

Resultados para la calefacción en invierno

Uno de los principales hallazgos del informe señala que la calefacción eléctrica convencional, mediante estufas o paneles de resistencia, es la alternativa más costosa para los meses de invierno.

En contraste, el gas licuado (GLP), el gas natural y el kerosene presentan costos de funcionamiento similares entre sí. De estas opciones, el GLP se posiciona como la más económica después de los sistemas split inverter. Estos últimos, que funcionan como bombas de calor, son más eficientes en zonas templadas, pero su implementación requiere una inversión inicial más alta, una buena aislación en la vivienda y mantenimiento periódico.

¿Cuánto cuesta una ducha diaria?

El estudio calculó el costo de una ducha promedio, definida como el uso de 64 litros de agua a 40 °C. Los resultados mostraron una diferencia significativa entre las principales fuentes de energía para calentar agua:

  • Con calefón a gas: el costo por ducha fluctúa entre $620 y $686.
  • Con termo eléctrico: el valor se eleva a un rango de $1.067 a $1.091, dependiendo del modelo del artefacto.

El análisis añade que, incluso en un escenario con una tarifa eléctrica reducida, el costo de la ducha con electricidad sigue siendo hasta un 16 % más caro en comparación con el gas. A esto se suma que los termos eléctricos consumen energía de forma continua para mantener el agua caliente.

Para tareas de cocina, como hervir agua, el estudio determinó que las cocinas a gas de clase A (alta eficiencia) tienen un costo promedio por tarea de $40.

En comparación, una tetera eléctrica tiene un costo asociado de entre $43 y $46. Por su parte, el uso de una cocina eléctrica para la misma tarea implica un gasto de entre $45 y $58, siendo las vitrocerámicas y las de bobina tradicional las más caras.

El investigador de Dictuc, Néstor Escalona, explicó la metodología utilizada: “Este análisis nos permitió simular de manera objetiva y comparable el desempeño de cada fuente de energía en distintos escenarios y zonas climáticas del país”. El estudio se basó en normas internacionales como la ISO 13790 para obtener sus conclusiones.