La Pensión Garantizada Universal (PGU) experimentará un incremento significativo a partir del 2 de septiembre, pasando de $224.004 a $250.000. Este aumento se implementará de manera gradual, dependiendo de la edad de los beneficiarios. En primer lugar, se beneficiarán aquellos que tengan más de 82 años, quienes recibirán el nuevo monto de $250.000. Además, los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez también verán reflejado este aumento en sus pagos. Por otro lado, quienes reciben el Subsidio de Discapacidad obtendrán un monto equivalente a la mitad de la PGU.
A partir de septiembre de 2026, aquellos que tengan 75 años o más verán un aumento automático en su pensión. En el caso de recibir una pensión por leyes de reparación, también deberán solicitar el ajuste si tienen 75 años o más. Asimismo, en septiembre de 2027, el aumento automático se aplicará a quienes tengan 65 años o más. Las personas que reciben pensiones por leyes de reparación y tienen 65 años o más también deberán realizar la solicitud correspondiente.
Para los beneficiarios que son montepiados de Capredena o Dipreca, existe la posibilidad de solicitar un monto complementario que les permita alcanzar el valor de la PGU en la fecha correspondiente.
Si los beneficiarios desean verificar si les corresponde la PGU con el nuevo monto, pueden hacerlo a través de la plataforma de ChileAtiende. Para realizar la consulta, se requiere el RUT y la fecha de nacimiento del interesado. Esta plataforma facilita el acceso a la información necesaria para confirmar la elegibilidad y el monto correspondiente de la pensión.