En septiembre, los adultos mayores serán los principales beneficiarios de los aportes que mensualmente proporciona el Estado a los grupos sociales más vulnerables. Para este grupo, los beneficios más significativos son los bonos y pensiones que contribuyen a mejorar sus jubilaciones actuales. Este mes es particularmente relevante para la tercera edad debido al aumento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) para un sector específico y al pago del aguinaldo de Fiestas Patrias para aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
Los adultos mayores pueden acceder a diversas ayudas monetarias durante septiembre, entre las cuales se destacan las siguientes:
Pensión Garantizada Universal
La PGU ha sido incrementada a $250.000, aplicable únicamente a las personas de 82 años o más, incluyendo a quienes eran beneficiarios de leyes reparatorias, quienes por primera vez podrán acceder a este aporte. Para aquellos que no se encuentran en este rango de edad, el monto seguirá siendo de hasta $224.004 mensuales. Es importante señalar que, a partir de septiembre de 2026, la PGU alcanzará los $250.000 para los mayores de 75 años, y desde septiembre de 2027, para los mayores de 65 años. Para acceder a la PGU, es necesario realizar una postulación, y los beneficiarios actuales pueden consultar su fecha de pago utilizando su RUT en la plataforma del Instituto de Previsión Social (IPS).
En el caso de los afiliados a las AFP, las administradoras realizarán el pago de la jubilación con la PGU entre el viernes 12 y el martes 16 de septiembre. Se recomienda visitar el sitio web de la AFP correspondiente para conocer la fecha específica de pago.
Aguinaldo de Fiestas Patrias
Los pensionados del IPS que cumplan con los requisitos establecidos ya están recibiendo el aguinaldo de Fiestas Patrias, cuyo monto es de $25.280. Si el pensionado tiene cargas acreditadas al 31 de agosto de 2025, recibirá un adicional de $12.969 por cada carga. Este aguinaldo tiene la particularidad de no estar sujeto a descuentos, lo que significa que el monto se entrega íntegramente al beneficiario.
Bono por Hijo
Las mujeres de 65 años o más que se pensionen y sean madres biológicas o adoptivas pueden acceder al Bono por Hijo, el cual se otorga al momento de la jubilación, no desde el nacimiento del hijo o hija. Este bono comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño, o a $165.000 si el nacimiento ocurrió antes del 1 de julio de 2009. Para todas las madres que den a luz o adopten hasta diciembre de 2025 y cumplan con los requisitos, la cantidad referencial a la que podrán acceder será de $952.200.
Bono de Reconocimiento
El Bono de Reconocimiento es un beneficio otorgado por el Estado a los trabajadores que se han trasladado del antiguo sistema de pensiones a las actuales AFP. Este bono se expresa en dinero y se suma a la Cuenta de Capitalización Individual del beneficiario, aumentando así sus ahorros acumulados al momento de jubilarse por vejez, invalidez o fallecimiento. No es necesario postular para este bono, pero es necesario solicitarlo directamente en la AFP a la que se está afiliado tras el cambio de sistema.
Bono Bodas de Oro
Las parejas que demuestren haber estado casadas durante 50 años y que pertenezcan al 80% del Registro Social de Hogares, además de cumplir con otros requisitos, pueden recibir el Bono Bodas de Oro. Este bono entrega un monto de $445.352, que se paga en una sola vez y se reparte equitativamente entre ambos cónyuges, resultando en $222.676 para cada uno. Una vez que la pareja cumple su aniversario 50, tiene un plazo de un año para solicitar el bono.