El Instituto de Previsión Social (IPS) en Chile ofrece el Ingreso Ético Familiar (IEF), un programa que proporciona apoyos económicos y acompañamiento a hogares que se encuentran en condiciones de extrema pobreza o alta vulnerabilidad. Este sistema opera dentro del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, que es parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios a través de transferencias económicas y compromisos en áreas como educación, salud y trabajo. La participación en este programa no requiere que los interesados realicen una postulación, ya que el Ministerio se encarga de identificar a los potenciales beneficiarios y los contacta mediante un gestor familiar.
Los grupos que pueden acceder al IEF incluyen a personas de 65 años o más que vivan solas o con un acompañante y que se encuentren en situación de pobreza, así como a personas que se encuentren en situación de calle. También se incluye a niños y niñas cuyos adultos significativos estén privados de libertad; en este caso, los cuidadores de estos menores también pueden recibir apoyo. La incorporación al programa se realiza por invitación, tras la visita de un gestor familiar del Ministerio de Desarrollo Social.
El funcionamiento del IEF se basa en un sistema integral que articula tres tipos de apoyos: programas de acompañamiento, transferencias monetarias y prestaciones sociales. Los programas de acompañamiento ofrecen atención personalizada para fomentar la autonomía de los beneficiarios y facilitar su acceso a servicios sociales y laborales. Las transferencias monetarias consisten en pagos que pueden ser mensuales o anuales, y están asociados al cumplimiento de ciertos requisitos. Las prestaciones sociales son coordinadas dentro del sistema de protección social.
Dentro del marco del IEF, existen varios bonos disponibles para los beneficiarios. El Bono Base Familiar es un aporte mensual que se otorga por un máximo de 24 meses a las familias que participan en el Subsistema de Seguridades y Oportunidades. El Bono de Protección se entrega mensualmente durante 24 meses, con un monto variable según el tramo de la familia. El Bono por Control Niño Sano es un beneficio mensual condicionado al control de salud para menores de 6 años. El Bono por Deber de Asistencia Escolar se otorga mensualmente a hogares con niños y niñas de 6 a 18 años, siempre que estos mantengan al menos un 85% de asistencia escolar. Por último, el Bono por Logro Escolar se entrega anualmente a estudiantes del 30% más vulnerable, desde 5º básico hasta 4º medio, que estén matriculados en establecimientos reconocidos por el Ministerio de Educación.
Los beneficiarios del IEF pueden consultar las fechas de pago en el sitio oficial www.chileatiende.cl. Además, quienes reciben el IEF también tienen acceso al Aporte Familiar Permanente, conocido como Bono Marzo. El Ingreso Ético Familiar fue creado por la Ley N° 20.595 como parte del Sistema de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este sistema se articula con otros subsistemas establecidos en la Ley N° 20.379, como el Sistema Intersectorial de Protección Social, que coordina prestaciones de diversos organismos para atender a la población vulnerable.