El Bono por Hijo es un beneficio otorgado por el Estado chileno a través del Instituto de Previsión Social (IPS), diseñado para aumentar la pensión de las madres pensionadas en Chile. Este aporte mensual puede llegar hasta los $165.000, siempre que la beneficiaria cumpla con los requisitos establecidos.
El Bono por Hijo 2025 está destinado a madres pensionadas o jubiladas que tengan hijos y que pertenezcan al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). Para poder acceder a este beneficio, las solicitantes deben tener 65 años o más y cumplir con las siguientes condiciones:
1. **Madres afiliadas a una AFP**: Tienen derecho a solicitar el bono si su pensión fue suspendida a partir del 1 de julio de 2009.
2. **Titulares de una Pensión Garantizada Universal (PGU)**: Aquellas que reciben esta pensión pueden acceder al bono, incluso si en el futuro pierden la PGU.
3. **Madres con Pensión de Sobrevivencia**: Pueden solicitar el bono si su pensión proviene de una AFP, IPS o compañía de seguros, manteniendo el beneficio incluso si pierden la pensión de sobrevivencia.
Además de pertenecer a uno de los grupos mencionados, se deben cumplir requisitos adicionales para acceder al beneficio:
– Haber residido en Chile al menos 20 años, ya sea de forma continua o discontinua, desde los 20 años de edad.
– Haber vivido en el país durante al menos 4 de los últimos 5 años antes de solicitar el beneficio.
– En el caso de mujeres exiliadas, el tiempo en el extranjero será considerado como residencia en Chile.
El cálculo del monto del Bono por Hijo depende de la fecha de nacimiento del hijo o hija:
– Para hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009, el bono se calcula en base al ingreso mínimo vigente en julio de 2009, que era de $165.000.
– Para hijos nacidos después del 1 de julio de 2009, el cálculo se realiza considerando el ingreso mínimo vigente al mes del nacimiento.
En ambos casos, el monto del bono equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales.