todo lo que debes saber sobre su entrega y montos » DUPLOS.CL
Economia

todo lo que debes saber sobre su entrega y montos » DUPLOS.CL


El Bono de Protección, conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte fundamental que el Estado chileno otorga automáticamente a familias vulnerables que participan en programas sociales. Su entrega y duración están reguladas por un sistema de prioridades que destaca la protección hacia mujeres jefas de hogar y madres.

Cómo se entrega el bono

No es necesario postular para recibir este bono, ya que se asigna automáticamente a quienes son parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades y han aceptado su participación en programas como Familias o Abriendo Caminos. La firma de la carta de compromiso y el plan de intervención son pasos fundamentales para formalizar su entrega.

Sistema de prioridades para beneficiarios

La asignación prioriza:

  • Prioridad 1: Madre de niños menores de 18 años o con discapacidad.
  • Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años, jefa de hogar o pareja del jefe.
  • Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años y dueña de casa.
  • Prioridad 4: Hombre mayor de 18 años y jefe de hogar si no hay mujeres que cumplan las otras prioridades.

Este sistema continúa hasta identificar al beneficiario adecuado dentro del hogar.

Montos y forma de pago

El bono se paga semestralmente con los siguientes montos:

  • Meses 1 a 6: $22.674
  • Meses 7 a 12: $17.256
  • Meses 13 a 18: $11.864
  • Meses 19 a 24: $20.328

Los pagos se realizan a través de la CuentaRUT de BancoEstado, y el Estado puede abrir esta cuenta sin costo para quienes no tengan una. El bono debe cobrarse en un plazo máximo de seis meses, pues de no hacerlo se considera renuncia al beneficio.

Cómo verificar si se tiene derecho

La consulta para saber si una familia es beneficiaria del Bono de Protección se puede hacer ingresando el RUT en el sitio web del Instituto de Previsión Social (IPS) en Línea.