A partir del próximo sábado 25 de octubre, se implementará un nuevo cobro del 19% de IVA a todas las importaciones realizadas a través de plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress, eliminando la exención que anteriormente beneficiaba a productos con un valor inferior a 41 dólares. Esta medida forma parte de la Ley de Cumplimiento Tributario y será administrada por el Servicio de Impuestos Internos y Aduanas.
La normativa vigente hasta ahora permitía que las compras en el extranjero por un monto inferior a 41 dólares no estuvieran sujetas al Impuesto al Valor Agregado. Sin embargo, con la nueva legislación, se aplicará un 19% de IVA a todas las compras realizadas de forma remota. En este contexto, el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, comentó en el programa Expreso Bío Bío que “antiguamente, las compras que se hacían en el extranjero, que eran hasta 41 dólares, estaban exentas de IVA. Eso cambia con la nueva ley y ahora se aplica un 19% a todas las compras remotas”.
Según lo explicado por Pizarro, la recaudación del impuesto será gestionada por el Servicio de Impuestos Internos y Aduanas. Para facilitar este proceso, las plataformas de comercio electrónico deberán registrarse en el SII. En caso de que una empresa no esté registrada, la compra se someterá al “régimen normal que tiene Aduanas, donde se va a hacer el cargo del impuesto IVA más los aranceles que corresponda”, afirmó el defensor, lo que podría ocasionar demoras adicionales en la entrega de los productos.
Es relevante señalar que el 19% de IVA se calculará sobre el valor total de la transacción, lo que incluye tanto el costo del producto como el del envío. Esta medida no tendrá efecto retroactivo sobre las compras realizadas antes del 25 de octubre.
La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) aclaró recientemente cómo se aplicará el cobro del IVA según el monto de la compra. Para las adquisiciones que no superen los 500 dólares (aproximadamente 476 mil pesos), se aplicará únicamente el 19% de IVA. En cambio, para las compras que excedan este monto, se deberá abonar un arancel aduanero del 6%, además del IVA correspondiente.
La Dedecon también recomendó a los consumidores que verifiquen si la plataforma de compras está registrada en el sitio del SII. En caso de que no lo esté, se aconseja consultar al banco emisor de la tarjeta utilizada para el pago, a fin de entender cómo se llevará a cabo el cobro del impuesto. Actualmente, muchas plataformas como Amazon aplican los impuestos de manera automática al momento de realizar el pago. Sin embargo, cuando el envío se gestiona a través de Correos de Chile, la empresa notifica al comprador sobre la obligación de pagar impuestos, indicando el monto y el procedimiento a seguir. Por lo tanto, desde Aduanas enfatizan la importancia de exigir y conservar todos los comprobantes de la transacción, tales como facturas, confirmaciones de transferencia o capturas de pantalla del proceso de compra.