Chile no volverá a comprar radares a Israel tras fin de contrato
Politica

Chile no volverá a comprar radares a Israel tras fin de contrato


La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó que Chile no volverá a comprar radares ni armamento a Israel, tras la finalización del contrato vigente y señaló que se está avanzando en un plan de diversificación que instruyó el presidente Gabriel Boric en junio pasado.

En conversación con Cooperativa restó importancia a la compra de radares militares israelíes para el desempeño de las Fuerzas Armadas y señaló que hay países que están interesados en trabajar con Chile.

Cabe recordar que durante su última Cuenta Pública, el jefe de Estado informó que había dictado instruccional al Ministerio de Defensa para que presentar aun «plan de diversificación» con el fin de dejar de depender «de la industria israelí en toda área».

Al respecto, Delpiano indicó que «lo que se hizo fue un levantamiento completo de lo que ya teníamos de diversificación».

«Se generan imágenes de que todo depende de un solo país y no es así; cuando usted compra una cierta tecnología queda más tiempo amarrado a eso, porque la asistencia técnica, los repuestos, quedan vinculados en el mismo contrato, y nosotros tenemos todavía (por los radares israelíes)», explicó.

No obstante, la secretaria de Estado, aclaró que lo que se encuentra «amarrado por convenio obviamente hay que mantenerlo, porque o sino estaríamos botando la plata a la basura, por decirlo de alguna manera, y se requiere que funcionen nuestros sistemas».

Confirmó que el próximo mes de diciembre se inaugurará el primer Centro Espacial Nacional (CEN), el cual se encuentra ubicado en Cerrillos y ayudará a posicionar a Chile en la vanguardia de esta tecnología.

Este proyecto se enmarca en un acuerdo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para adquirir tecnología de procesamiento de grandes cantidades de datos en miras de mejorar e impulsar el Programa Espacial Nacional.

«En el Centro Espacial se van a construir satélites y esos satélites no son israelitas, van a ser construidos a partir de elementos que se licitan en distintos países», afirmó la titular de Defensa.

Diversificación y «mejores precios»

Delpiano adelantó que «hemos tenido reuniones con países muy interesados en colaborar con nosotros, no solo en lo aéreo, también en lo naval, desde Canadá, Japón, España, con quien tenemos un vínculo muy fuerte en lo que es naval. Entonces hay una diversificación y las posibilidades de diversificarse son muy buenas, porque nos permite también escoger los mejores equipamientos a mejores precios».

«Nosotros tenemos mucho vínculo con otros países, le compramos a Francia, a Inglaterra, Estados Unidos es un gran proveedor, incluso desde la ropa que usan los conscriptos, que es de un alto nivel, fue comprada recientemente en Estados Unidos (…) estamos trabajando también con Turquía en reparación de materiales terrestres», añadió en sus declaraciones a Cooperativa.

Sobre la posibilidad de realizar nuevas compras de armas a Israel, la ministra ratificó que «no se van a hacer ni se está haciendo, porque se está cumpliendo con un tema que no tiene que ver con la calidad del armamento, tiene que ver con otra situación»

«Pero lo que está está y eso lo sabe el Presidente y lo sabe todo el mundo, y no es un misterio para nadie», dijo en referencia al genocidio perpetrado por Israel en Gaza, que desde octubre de 2023 ha dejado un saldo de más de 65,000 muertos, en su mayoría mujeres y niños.