El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha confirmado que implementará el IVA en las compras de bienes que se encuentren en el extranjero y que sean adquiridos de manera remota, con un límite de hasta 500 dólares. Esta medida implica un incremento en el precio final de las compras realizadas en plataformas como Aliexpress. La entidad ha publicado ya las directrices necesarias para que las plataformas de intermediación extranjeras puedan registrarse en el sistema simplificado de tributación.
Con respecto a la aplicación de esta nueva normativa, el SII ha llevado a cabo reuniones con diversas entidades que están involucradas en el proceso, tales como el Servicio Nacional de Aduanas, Correos de Chile, empresas de courier, así como representantes de las principales plataformas internacionales de comercio electrónico.
En cuanto a la modificación de la normativa vigente, hasta el momento, los bienes cuyo valor no exceda los 41 dólares eran importados sin la aplicación de IVA ni aranceles asociados a la importación. Según datos proporcionados por el Servicio Nacional de Aduanas, en el año 2024, se registraron en el país 50 millones de paquetes cuyo monto declarado era igual o menor a 41 dólares, lo que representa más del 94% del total de importaciones.
A partir de octubre, se establecerán diferencias significativas para los consumidores entre realizar compras a través de plataformas que estén registradas y aquellas que no lo estén. Por ejemplo, si una compra de hasta 500 dólares se efectúa a través de una plataforma que se encuentra inscrita, el valor final incluirá todos los costos asociados. En contraste, si la compra se realiza a través de un intermediario que no está inscrito, el consumidor deberá abonar el IVA de importación y cumplir con el procedimiento estipulado por aduanas.
Este cambio en la normativa busca regularizar el comercio electrónico y asegurar que las compras realizadas desde el extranjero contribuyan al sistema tributario nacional.