El retiro de $1.160.000 bajo la modalidad de autopréstamo es un tema central en la discusión sobre la reforma previsional en Chile. La propuesta, que ya ha sido aprobada en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, permitiría a los afiliados retirar hasta un 5% de sus fondos previsionales, con un límite de 30 UF, que se reembolsaría mediante descuentos mensuales en las cotizaciones. Sin embargo, hay grupos específicos que no podrán beneficiarse de esta medida.
El autopréstamo permite a los afiliados retirar una parte de su ahorro acumulado en las cuentas individuales, con la obligación de devolverlo a través de futuras cotizaciones obligatorias. Se estima que esta medida podría beneficiar a más de 9,3 millones de afiliados al sistema de pensiones. Para poder acceder a este beneficio, los solicitantes deben cumplir con tres condiciones básicas: ser un afiliado activo en una AFP, no estar pensionado ni haber iniciado el trámite de jubilación, y contar con saldo disponible en la cuenta individual, sin importar el monto.
Sin embargo, la iniciativa también establece restricciones que excluyen a ciertos grupos de afiliados. En primer lugar, quienes estén cerca de la edad de jubilación no podrán acceder al retiro. Esto incluye a hombres que tengan menos de 60 años y a mujeres que tengan menos de 55 años. Esta medida busca proteger los montos destinados a las futuras pensiones, especialmente en los últimos años de cotización.
En segundo lugar, aquellos que ya están pensionados no podrán acceder a este beneficio, ya que sus fondos previsionales se han convertido en rentas mensuales y no tienen saldo líquido disponible en sus cuentas.
Por último, las personas que no tengan saldo en su cuenta AFP también quedarán excluidas. Este grupo incluye a aproximadamente 1,4 millones de afiliados que retiraron la totalidad de sus ahorros en procesos anteriores.
El autopréstamo AFP sigue en debate legislativo y su implementación dependerá del avance del proyecto en el Congreso.