“Se echa abajo”, así de claro y fuerte respondió el candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami (MEO) al ser consultado por el polémico acuerdo Codelco–SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama.
Durante el debate presidencial de ARCHI, el periodista Rodrigo Vergara le preguntó a Enríquez-Ominami: «¿Si usted es presidente a partir de marzo el acuerdo por el litio entre Codelco y SQM se mantiene, se echa abajo, se cambia?, ¿Qué pasa ahí?, a lo que el aspirante a La Moneda contestó: Se echa abajo, (el acuerdo) fue negociado con la pistola en la cabeza. Lo que hizo SQM es imperdonable, amenazó al Estado de Chile de no cuidar el salar a cambio en el fondo de renovar».
«Le estamos traspasando más de 6.000 millones de dólares de renta. Este gobierno que tanto predicó contra SQM termina entregándole 6.000 millones de dólares de renta, delirante. Nosotros vamos a aprovechar la grieta que existe todavía para frenar ese contrato y revisarlo. Nos parece un enorme error», afirmó el exdiputado.
El candidato presidencial indicó que en los próximos días presentará al país su propuesta de desarrollar un fondo soberano mineral, que permita impulsar una «nueva arquitectura financiera».
«Digamos las cosas como son, el modelo nuestro es vulnerable. En la economía chica, la única gracia de ser chicos es ser flexibles y lo que ha pasado es que el modelo rentista, extractivista, nos tiene con una tasa de crecimiento mediocre. Quiero que los chilenos sepan, que no hay plata, no hay ahorro. El modelo extractivista llegó a su tope, Tenemos que tener dos o tres fundiciones más y cada fundición para el cobre, para venderlo más caro, sepan, chilenos y chilenas cuesta entre 3.000 y 6.000 millones de dólares», afirmó.
Durante su participación en el debate, MEO planteó que no hay forma de avanzar en Chile sin reforma tributaria.
«Todo lo que están diciendo las siete candidaturas es mentira», subrayó.
Ante estas declaraciones, el periodista Rodrigo Vergara le pregunto que si en caso de llegara a La Moneda, prevé bajar el impuesto corporativo.
«Vamos a hacer tres cosas, que es más complejo. Vamos a recaudar 0.92 por año. Vamos a bajar del 27 al 25% el impuesto a la gran empresa, del 25 al 20% a la pymes. ¿Por qué? Porque estamos dando empleo. Quien crea empleo es la gran y la media empresa. Vamos a bajar el impuesto», respondió,
El cineasta y licenciado en filosofía, lanzó una advertencia a las 7.000 familias de Chile que tienen más de 5 millones de dólares y se comprometí a aplicar el impuesto al patrimonio.
«El impuesto a los más ricos, el 0,5% de impuesto a los que tengan más de 5 millones de dólares. Para compensar la baja de impuesto al aparato productivo, necesito que los más ricos ayuden. Hay que recordar que en el estallido social, toda la derecha, buena parte del periodismo y buena parte del empresariado pidió perdón por su crueldad y ahora que la derecha como Heidi, desatada, a poto desnudo, caminan por la pradera diciendo barbaridades y nadie los confronta», planteó.
Aclaró que su propuesta se basa e en la mitad de lo que se propuso retóricamente en la campaña anterior de parte del gobierno actual.
«El 0,5% es lo más responsable que hay. En cuatro años recaudaré 12.000 millones de dólares, apalancaremos 18.000 a 30.000 en un paquete fiscal y público privado de 113.000 millones de dólares para crear 1.300.000 empleos, crecer a ,%, aumentar la inversión a 25 puntos y aumentar la productividad a 1.5%. Digo cifras, no por presumido, porque lo que escucho son, y lo digo con mucho respeto en la mañana, y pido perdón si el café se vuelve amargo, porque están mintiendo en este debate».
«La única manera de regular el comercio informal es que el Estado lo haga»
Durante el debate ARCHI 2025, Marco Enríquez-Ominami también fue consultado sobre cómo impulsaría la regulación del comercio informal.
Al respecto, indicó que su propuesta consta de varios puntos y en primer lugar planteó la necesidad de aumentar el número de escáner en los puestos del país.
«Usted sabe que la tasa es bajísima de chequeo. Algunos dirán que el estándar internacional. Lo que pasa es que Chile es muy vulnerable. Por tanto, a mí ese problema internacional no me interesa tanto. Entiendo que es menos del 5% lo que se revisa y aumentaría eso al doble. Eso significa más escáner, puertos más seguros».
«Lo segundo, en materia de seguridad con el comercio formal e informal, y me gustaría hacer lo que hacen en Perú, y le permitan al comerciante descontar impuestos y que invierte en seguridad. Se le llama la fórmula peruana. A mí me gusta. Es decirle, mire, yo he estado, dejo recaudar, si usted invierte una parte de sus utilidades en seguridad», explicó.
En su alocución, Enríquez Ominami se dirigió a los candidatos de la derecha, Evelyn Matthei (Chile Vamos, José Antonio Kast (Partido Republicano ) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Franco Parisi (Partido de la Gente) y cuestionó sus propuestas para reducir el Estado.
«Quiero contarle a todos los candidatos que están aquí presente que todos los países que a ustedes les gustan tienen un estado más grande que el de Chile. Digamos la verdad, todos los estados del OCDE en promedio tienen un estado un tercio más grande. Franco, Evelyn, José Antonio y Johannes, para cultura general, todos los países que ustedes admiran tienen un Estado más grande y más fuerte», señaló.
«La única manera de regular el comercio informal es que el Estado lo haga. El mercado no reguila la irregularidad, el mercado se queja, grita, pero en regula la informalidad sino desde el Estado. Es raro este debate presidencial en el que todos somos candidatos a jefes de Estado a tomar las riendas de un caballo y quieren transformarlo en poni. Va la loca idea. Todos candidatos a jefes de Estado para el Estado de derecho, la palabra Estado, y de lo que se trata en esta fiesta, con este gobierno incluido, es achiquemos al Estado. Yo creo exactamente lo contrario. Menos funcionarios públicos, de acuerdo, pero de ahí a mentir y decirle al Chile que nos va a haber Cesfam, mejor salud pública, mejor infancia, mejor Sename, con menos, eso no es cierto. Eso es derechamente mentir», enfatizó el candidato.



