El Bono de Protección en Chile proporciona apoyo económico a las jefas de hogar, mejorando su situación financiera durante un periodo de dos años.
Beneficios dirigidos a los más necesitados
El Estado chileno ha implementado una serie de beneficios destinados a diferentes segmentos de la población, que incluyen familias, trabajadores, adultos mayores y pensionados. Estos programas buscan ofrecer asistencia a los grupos más vulnerables de la sociedad.
Ayuda específica para las jefas de hogar
Entre las diversas ayudas estatales, se encuentra el Bono de Protección, anteriormente conocido como Bono Dueña de Casa. Este beneficio se otorga de manera mensual durante un periodo total de dos años. Aunque la mayoría de los beneficiarios son mujeres, en situaciones excepcionales, algunos hombres que forman parte del núcleo familiar también pueden acceder a esta ayuda.
Condiciones para recibir el Bono Dueña de Casa
Para poder acceder a este beneficio, es necesario que los solicitantes acepten participar en los programas del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este proceso se formaliza mediante la firma de una carta de compromiso, la cual se realiza tras una evaluación de la vulnerabilidad socioeconómica del hogar.
Monto y distribución del beneficio
El Bono de Protección se distribuye en cuatro etapas a lo largo de 24 meses, con montos que varían en cada periodo:
- Primeros 6 meses: $23.694.
- Meses 7 a 12: $18.033.
- Meses 13 a 18: $12.398.
- Últimos 6 meses: $21.243.
Este beneficio se paga a través de una transferencia a la Cuenta RUT del beneficiario. En los casos en que el beneficiario no disponga de esta cuenta, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia facilitará su apertura sin que esto implique costos adicionales.