La reciente reforma previsional aprobada en el país incluye un aumento en el aporte que los empleadores deben realizar a las cuentas de pensiones de los trabajadores, con el objetivo de mejorar las pensiones futuras. A partir de agosto, los empleadores estarán obligados a realizar un aporte adicional del 1% sobre el sueldo imponible de sus empleados. Este aporte deberá ser incluido dentro del plazo mensual establecido para el pago de las cotizaciones, que es hasta el día 13 del mes siguiente al pago de las remuneraciones, siempre que la declaración y el pago se realicen de manera electrónica. Para facilitar este proceso, la entidad recaudadora correspondiente realizará adecuaciones al formulario actual.
Aumento gradual del aporte previsional
Es importante señalar que este 1% inicial es solo el comienzo de una serie de incrementos que se implementarán de manera gradual. Se prevé que el aporte del empleador aumente hasta alcanzar un 8,5% del sueldo imponible para el año 2033. Este aumento progresivo comenzará con el 1% mencionado anteriormente. De este porcentaje, un 0,1% se destinará directamente a las cuentas individuales de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con el fin de incrementar el ahorro previsional de los trabajadores y trabajadoras. El 0,9% restante se integrará al Seguro Social Previsional, que financiará la Compensación por Expectativas de Vida para las mujeres.
Impacto en los salarios de los trabajadores
En relación a cómo afectará esta reforma a los salarios de los trabajadores, se ha aclarado que no habrá una disminución en el salario líquido que perciben. Esto se debe a que el aporte adicional será responsabilidad del empleador, lo que significa que la remuneración bruta de los trabajadores debería aumentar. A medida que la reforma avance, también se incorporará al Seguro Social Previsional el porcentaje correspondiente al Beneficio por Años Cotizados.
Consolidación de aportes del empleador
Además, la cotización que actualmente pagan los empleadores por concepto del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) se integrará a este nuevo Seguro Social, lo que permitirá consolidar todos los aportes que son de responsabilidad del empleador. Esto representa un cambio significativo en la estructura de financiamiento de las pensiones y la seguridad social en el país.