“La cooperación de los BRICS no está dirigida contra terceros países”
Politica

“La cooperación de los BRICS no está dirigida contra terceros países”


El portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, respondió este lunes a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer un arancel adicional del 10% a los países que apoyen las políticas de los BRICS.

Peskov aseguró que el bloque no busca confrontación con ninguna nación, subrayando su naturaleza cooperativa y no hostil.

«Hemos visto declaraciones de este tipo, pero lo importante aquí es que la singularidad del BRICS consiste en unir a países que comparten enfoques y visiones del mundo comunes. La cooperación del BRICS nunca ha estado ni estará dirigida contra terceros países», afirmó en una conferencia de prensa.

El vocero ruso reiteró que el grupo —originalmente formado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica—a los que se sumaron seis nuevas naciones que ingresaron entre 2024 y 2025: Etiopía, Egipto, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, se enfoca en el desarrollo económico mutuo y en la multipolaridad, sin intenciones de desafiar a Washington.

La amenaza de Trump: aranceles para aliados del BRICS

El domingo, durante la celebración de la 17ª Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Trump anunció en su red social Truth Social: «Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política».

Esta no es la primera vez que el mandatario estadounidense lanza advertencias contra el bloque. En enero de 2025, amenazó con imponer aranceles del 100% a los miembros del BRICS si avanzaban en propuestas para sustituir al dólar en transacciones internacionales. Una postura similar había expresado en noviembre de 2024, cuando advirtió sobre consecuencias económicas para quienes promovieran una moneda alternativa, consignó RT.

China también condenó la amenaza de Trump, calificándola como una medida arbitraria y contraproducente que socava la cooperación internacional y el desarrollo económico global.

Durante una conferencia de prensa en Beijing, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, subrayó que “el mecanismo BRICS aboga por la apertura, la inclusión y la cooperación beneficiosa para todos, sin apuntar contra ningún país”.

La expansión del BRICS

El BRICS ha ganado influencia en los últimos años, con el impulso al desarrollo de la multipolaridad y la incorporación de nuevas economías como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán y Etiopía, lo que ha generado preocupación en Washington por un posible debilitamiento del sistema financiero liderado por el dólar.

En una intervención por videoconferencia durante la sesión plenaria de la cumbre del bloque realizada en Río de Janeiro, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, hizo hincapié en la transformación del orden internacional hacia un sistema de multipolaridad.

«Todos vemos que se están produciendo cambios radicales en el mundo. Está quedando en el pasado el sistema unipolar de relaciones internacionales, que servía a los intereses de los llamados ‘mil millones de oro’. Lo está reemplazando un orden más justo y multipolar», declaró.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, destacó en su discurso durante la cumbre la importancia de la multipolaridad en el mundo actual. «No es una elección, sino una realidad objetiva» que reemplaza el modelo neoliberal anticuado basado en prácticas neocoloniales, recalcó.

Mientras Trump amenaza, el BRICS sigue avanzando en su agenda, que incluye proyectos de infraestructura, comercio en monedas locales y cooperación tecnológica, sin indicios de retroceder ante las presiones estadounidenses.