¿Cuál es el mejor horario para tomar café y cuántas tazas se recomiendan al día?
Politica

¿Cuál es el mejor horario para tomar café y cuántas tazas se recomiendan al día?


El café es una de las bebidas más consumidas por los chilenos, con un promedio de 10 tazas a la semana. Según un estudio de CORPA, tres de cada cuatro adultos en Chile toman café al menos una vez por semana, y el 66% lo hace durante las mañanas. Pero, ¿existe un horario ideal para tomar café? ¿Y cuántas tazas al día son seguras y beneficiosas?

¿Cuántas tazas de café se recomienda consumir al día?

De acuerdo con Daniela González, nutricionista y académica de la Universidad de Santiago (Usach), el consumo moderado de café —entre 3 y 4 tazas al día— se asocia con múltiples beneficios para la salud. Entre ellos:

  • Reducción del riesgo de mortalidad por todas las causas
  • Menor incidencia de enfermedades cardiovasculares
  • Prevención de diabetes tipo 2
  • Protección frente a enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson
  • Mejora del estado de ánimo, el rendimiento físico y la función cognitiva

Importante: los beneficios pueden disminuir si se agrega azúcar, crema u otros ingredientes calóricos al café.

¿Qué pasa si se consume demasiado café?

Consumir más de 6 tazas de café al día puede tener efectos negativos en la salud, especialmente en personas con hipertensión, problemas de sueño o sensibilidad a la cafeína. Algunos de los riesgos del consumo excesivo incluyen:

  • Aumento de colesterol LDL y lípidos en sangre
  • Palpitaciones, ansiedad, insomnio
  • Dolores de cabeza o problemas digestivos
  • En embarazadas: riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer
  • Mayor riesgo de fracturas óseas en mujeres

Beneficios del café en el envejecimiento y la salud hepática

La especialista de la Usach también destacó que el café protege el hígado y puede prevenir enfermedades hepáticas. Además, diversos estudios sugieren que su consumo regular contribuye a un envejecimiento saludable, disminuyendo el deterioro funcional y cognitivo, gracias a compuestos antioxidantes como la cafeína y los ácidos clorogénicos.

Incluso se ha observado que los consumidores habituales de café pueden presentar una edad biológica más baja que la cronológica, lo que sugiere un efecto protector frente al envejecimiento acelerado.

¿Cuál es el mejor horario para tomar café?

Según González, el mejor horario para tomar café es durante la mañana, idealmente entre media mañana y el mediodía, ya que se asocia con un menor riesgo de mortalidad cardiovascular, sobre todo en personas con diabetes.

Para quienes buscan potenciar su rendimiento físico o mental, se recomienda ingerir café aproximadamente una hora antes de la actividad. Evitar el consumo en la tarde o noche es clave para no alterar la calidad del sueño.

Conclusión: tomar café con moderación y a la hora correcta

El café, cuando se consume de forma moderada y en horarios adecuados, puede ser un gran aliado para la salud, pero siempre debe tomarse con responsabilidad. Evitar excesos, mantener hábitos constantes y adaptarse a las condiciones individuales son aspectos fundamentales.